Comercio

Alicante echa el resto en las luces de Navidad: antes que nunca y con la misma empresa que Vigo

Más de dos millones de leds darán brillo y color a la ciudad con una inversión de 343.000 euros, un 36% más que 2020

Una de las calles de Alicante engalanadas en Navidad ABC

D. A.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la instalación de las luces de Navidad en el centro de la ciudad, que este año contempla como novedad la incorporación de nuevos motivos y adornos gigantes , que serán transitables y accesibles por los viandantes y estarán situados en las plazas del Ayuntamiento y Séneca. De hecho, ya se pueden apreciar varios de los 870 arcos que engalanarán más de un centenar de calles y plazas de la ciudad.

Alicante brillará a finales de noviembre con una iluminación decorativa nocturna de primer nivel con más de dos millones de leds que como ha explicado el concejal de Infraestructuras, José Ramón González, «gustó mucho el año pasado».

La instalación de las luces de Navidad dio comienzo oficialmente con los trabajos técnicos en la semana del 15 de septiembre para revisar las instalaciones eléctricas de donde se colgarán todas las luminarias navideñas, que realiza la empresa Iluminaciones Ximénez , con un presupuesto anual de 343.000 euros . Se trata de la misma empresa que instala las luces en Vigo y que son conocidas en toda España.

El consistorio adelanta el montaje y su encendido en el mes de noviembre para apoyar al sector comercial y hostelero , con el objetivo de que sirva como incentivo del adelanto de las compras navideñas, y poder así animar a los ciudadanos a que vengan a visitar las luces.

El equipo de Gobierno apostó por realizar un importante incremento presupuestario de un 36% en el contrato de las luminarias, lo que supone unos 100.000 euros más anuales, con el objetivo de mejorar la espectacularidad de las mismas.

Línea aérea Alicante-Vigo

Vigo y la Comunidad Valenciana buscarán conjuntamente la fórmula que permita aumentar las conexiones aéreas entre ambos territorios y con ellas las relaciones comerciales y empresariales. Así lo hicieron público hace varias semanas el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Concretamente el Aeropuerto Alicante-Elche sería el beneficiado si fructifican las negociaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación