Falsificaciones
Alicante da una clase contra la piratería a un millar de escolares de toda Europa
La agencia de la propiedad intelectual EUIPO arranca un plan de concienciación porque el 27% de los jóvenes de entre 15 y 24 años reconoce consumir contenidos ilegales
![Alumnos de varios países europeos en la actividad organizada en la EUIPO, en Alicante](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/11/09/euipo-actividad-escolar-kpJI--1240x698@abc.jpg)
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea , la EUIPO , que tiene su sede en Alicante , ha iniciado un proyecto piloto denominado “IP in education” (La propiedad intelectual en la educación), en la Escuela Europea de Alicante . En la pimera actividad de concienciación han participado más de mil escolares de entre 4 y 18 años, provenientes de 28 países , en el contexto de un día normal de colegio. También han participado en el evento representantes de ministerios de educación de varios Estados miembro que han acudido a diferentes clases.
Para que los mensajes contra la piratería tuvieran calado entre los participantes, durante la jornada, los alumnos de primaria y secundaria han podido participar en numerosos talleres creativos y charlas con jóvenes emprendedores que pueden servir como referentes de opinión para ellos, como:
-Ben Woldring , un exitoso empresario holandés de 32 años de edad que creó su empresa cuando tan solo contaba 13 años gracias a un trabajo escolar y una gestión exitosa de sus derechos de PI.
-Nefeli Georgala , una famosa bloguera de moda y estilo de vida griega que ha liderado un taller sobre creatividad en redes sociales.
-Tadas Ciudaras , un músico y diseñador lituano que ha liderado un taller sobre industria creativas.
-Sinead Burke , una pedagoga irlandesa que ha hablado sobre la importancia del diseño.
-Winnie Poncelet , un bioingeniero y científico belga que ha inspirado a los alumnos con los últimos avances de la ciencia
«Todos ellos han querido transmitir lo importancia de crear una cultura de respeto para garantizar los derechos de propiedad industrial e intelectual, sobre todo en lo relativo al arte, los negocios, la música y el diseño», según fuentes de la EUIPO.
Encuesta europea
Una encuesta lanzada a principios de año por la EUIPO cuyo objetivo era conocer la percepción de los ciudadanos europeos sobre la propiedad intelectual reflejaba que, mientras que el 97% de los encuestados afirmaba que era importante respetar las creaciones y retribuir a los creadores, un 15% de los jóvenes reconocía haber comprado deliberadamente un producto falsificado. Una cifra que superaba en nueve puntos porcentuales el estudio realizado en 2013.
Es más, el 27% de los jóvenes de la Unión Europea de entre 15 y 24 años reconoce acceder deliberadamente a contenidos pirateados.
![El ministro Alfonso María Dastis durante su visita a la agencia europea alicantina](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/11/09/ministro-visita-euipo-alicante-kpJI--510x349@abc.jpg)
El director ejecutivo de la EUIPO, António Campinos , señaló que «educar sobre la importancia de valorar, proteger y respetar la innovación, la creatividad y el emprendimiento es fundamental para el desarrollo social y económico de un país».
Visita del ministro
En su visita a Alicante, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso María Dastis Quecedo , ha acudido a la EUIPO y ha destacado que esta oficina europea «juega un papel crucial para el crecimiento económico basado en la creatividad y la investigación en la UE a través de la defensa de los derechos de propiedad intelectual».
Por su parte, Campinos ha aprovechado para recalcar «la importancia de mantener y reforzar las buenas relaciones con el Estado que nos alberga y en el que reside el personal de la EUIPO».
Noticias relacionadas