Covid-19

Alicante cerrará acuerdos con ciudades con AVE para atraer turistas con ofertas de «bienvenida»

El Plan de Rescate del turismo cuenta con 4,5 millones de euros y el respaldo de las asociaciones empresariales del sector

En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

El alcalde y la vicealcaldesa, con representantes del sector turístico en este primer acto oficial presencial durante el estado de alarma JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El Ayuntamiento de Alicante cerrará convenios con otras ciudades conectadas por el AVE para atraer a a turistas con ofertas de «bienvenida» y promociones para incentivar el consumo en la ciudad. Se trata de una de las medidas contenidas en el Plan de Rescate para el sector, con una inyección global de 4,5 millones de euros , que en su presentación ha aglutinado a las principales agrupaciones empresariales del ramo, implicados en dar garantías a los visitantes con un «distintivo de seguridad» por las medidas de higiene preventivas contra el coronavirus .

Se va a crear una tarjeta especifica con incentivos para su uso que, de entrada y en estos momentos, estrenarán los visitantes de otras localidades y provincias cercanas, ya que van a ser los primeros clientes, y por ende los mejores prescriptores, prioritarios para la recuperación del tejido productivo, según fuentes municipales. La publicidad se focalizará en el consumo local, se hará una Gala de Turismo para reconocer la labor del sector y se potenciarán las «promociones de bienvenida, para que los turistas perciban que la ciudad agradece su estancia y enriquece su experiencia».

En el apartado de esa campaña de atracción del turismo nacional, se centrará en el previsible regreso a sistemas de transportes clásicos como son los viajes en tren o en automóvil, y por ello se buscarán acuerdos promocionales con Renfe y los antes citados con urbes por donde pasa el Tren de Alta Velocidad, así como acciones de publicidad específicas para medios y canales on y offline de difusión en toda España.

A escala internacional se potenciará el « comarketing » con las compañías aéreas , se volverá a tener presencia en certámenes en el extranjero, se acentuará la colaboración con el aeropuerto de Alicante y también se hará una campaña en medios on y offline de ámbito mundial.

Antes, los primeros pasos se van a dar en el «turismo de proximidad» y el equipo de gobierno intentará recuperar el calendario de eventos del segundo semestre del año.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala , y la vicealcaldesa y máxima responsable del área turística, Mari Carmen Sánchez , han presentado este miércoles ante una amplía representación del sector la Estrategia de Recuperación Turística de Alicante, elaborada por el Patronato de Turismo y Playas de Alicante, en coordinación con la Concejalía de Comercio.

El alcalde ha pedido al inicio del acto una decisión del gobierno para que el Ayuntamiento pueda disponer de todo el dinero que tiene ahorrado en sus cuentas: «Necesitamos todos los recursos posibles para salir adelante y para poder apoyar a nuestro turismo y comercio». También ha reclamado a la Conselleria de Sanidad toda la información sobre la evolución de la epidemia: «No estamos recibiendo ni la información de los casos ni las instrucciones para los cambios de fase, esta situación no nos facilita tomar decisiones y nos dificulta la recuperación de la ciudad».

Por su parte la vicealcaldesa y concejal de Turismo ha destacado «la oportunidad de mejora que siempre hay tras un periodo de crisis» y ha hecho hincapié en la estrategia fundamental: «Nuestro principal objetivo tiene que ser dar seguridad y confianza al turista».

Un momento de la presentación, con asistentes por videoconferencia JUAN CARLOS SOLER

Este primer acto presencial ha desarrollado en el salón Azul del Ayuntamiento desde que se declaró el estado de alarma, ha reunido a al director general de Turisme de la Comunitat Valenciana, Herik Campos , el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , la presidenta de APHA , Victoria Puche , la presidenta de APHE , Mar Valera , el presidente de ARA , César Anca , el presidente de ALROA , Javier Galdeano , el presidente de la Asociación por el Turismo de Cruceros , Francisco Balbi , la directora comercial de la Autoridad Portuaria, Mónica Bautista , el presidente de ABTUR, Daniel Elman , la presidenta del Colegio de Médicos, Isabel Moya, la presidenta de la Cámara de Comercio, Carmen Domenech , el presidente de ESATUR, Luis Pizana , el presidente de Guías Turísticos, Iván Llorca , el presidente de AEVAV , Evaristo Mora , el director de Imaginarte , Antonio Piñero y el presidente de Facpyme, Paco Rovira .

Por videoconferencia, han seguido la presentación el conseller de Turismo, Francesc Colomer , la presidenta del aeropuerto Alicante-Elche, Laura Navarro , la presidenta de la Volvo Ocean Race, Estefania Esteve y el director ejecutivo de la EUIPO , Christian Archambeau, entre otros representantes del sector.

El plan se coordinará a través de un Comité Turístico Alicante City , que se constituye como foro de expertos y en el que participarán asociaciones empresariales, profesionales de relevancia e instituciones.

Subvenciones

De la inversión concreta para el desarrollo de las distintas compañas promocionales y que rondará el millón de euros, se van a destinar 200.000 a potenciar la imagen Alicante Segura, otros 500.000 euros a la promoción y apoyo del turismo y el comercio de Alicante y 200.000 a ayudas directas al sector turístico, a las que se accederá a través de una convocatoria de subvenciones destinadas a mitigar los efectos negativos del Covid 19 en el sector y a mejorar su competitividad.

A través del Patronato de Turismo y la concejalía de Comercio, va a invertir casi un millón de euros en una campaña promocional destinada a recuperar los visitantes y a reactivar un sector vital para la capital de la provincia. A esta cantidad hay que sumar los 3,5 millones de euros con que va a contar el Patronato Municipal de Turismo en sus cuentas de 2020 y que también se usarán en su integridad en respaldar acciones para propiciar la recuperación del sector turístico, del comercio y de toda la industria de restauración y ocio que vive también de él.

El turismo para la ciudad de Alicante supone más de un 14 por ciento de su PIB y que el 65,39% son visitantes de otros países y el 34,61 son de origen nacional. Vinculado al sector, directa o indirectamente, acumula más de un 80 por ciento del tejido productivo.

Las diferentes actividades promocionales que se van a poner en marcha arrancan reforzando el vínculo entre la ciudad y sus visitantes tradicionales con una campaña que verá la luz bajo el lema «Alicante, volveremos a vernos pronto», que se respaldará con la emisión de dos vídeos y pondrá el acento en las redes sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación