Proyecto
Alicante acogerá la subsede del Museo Nacional del Ferrocarril junto a Casa Mediterráneo
El espacio se estrenará con una locomotora construida por Renfe en la década de los 50
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad firmará un convenio con el Ayuntamiento de Alicante y la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE) para colaborar en el Proyecto del Museo del Ferrocarril en la Comunidad Valenciana, que tendrá su sede en la ciudad de Alicante, junto a la Casa Mediterráneo .
Con el objetivo de articular esta colaboración, la directora general de Obras Públicas, Roser Obrer, se ha reunido con el concejal de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento, Adrián Santos, y el director gerente de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel.
Al encuentro también ha asistido de manera telemática el conseller de Política Territorial, Arcadi España, quien ha destacado que «esta iniciativa de un Museo del Ferrocarril es la apuesta clara de la Generalitat por reivindicar este modo de transporte que forma parte de nuestra historia, pero que debe ser un elemento esencial de la movilidad de nuestro presente y futuro».
Además, ha añadido, «no solo es una apuesta de la Generalitat por el ferrocarril y en este caso, también, por Alicante que, por primera vez, la ciudad será subsede de un museo nacional ».
Por su parte, el edil Santos ha explicado que la concejalía de Urbanismo elevará a Junta de Gobierno la suscripción con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del contrato de arrendamiento de una nave anexa a la Casa del Mediterráneo y terrenos circundantes, del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2031, para la implantación en la misma de una subsede del Museo Nacional del Ferrocarril.
Para el inicio de esta colección, la FFE cederá a favor del Ayuntamiento de Alicante, el uso y depósito temporal de un vehículo histórico, la locomotora Mikado. 141F-2401 .
Esta locomotora pertenece a una serie construidas para Renfe por varios fabricantes entre 1953 y 1960 , que prestaron servicio en toda la red española hasta 1975, fecha de la clausura oficial del vapor en España, y es representante de la última serie de locomotoras de vapor construida en nuestro país, que también fue la última serie en prestar servicios en la era del vapor.