Semana Santa 2018
Algo más que torrijas: Valencia es tierra de monas de pascua, «pan quemaos» y tortas de pasas y nueces
Algunos libros sitúan el origen de la tradició de los dulces típicos de Semana Santa en la época romana
![Imagen de un plato de torrjias (llesques en ou en valennciano)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/03/30/torrijas-valencia-k2eD--1240x698@abc.jpg)
Algo más que torrijas, que en Valencia son conocidas como «llesques en ou» y también son típicas de estas fechas . Además, las monas de pascua vuelven como dulce estrella de esta Semana Santa en Valencia , junto con las tortas de pasas y nueces y el llamado 'pan quemao'. Una tradición cuyo origen es algo incierto. Algunos libros sitúan su nacimiento en la época romana, momento en el que ya se elaboraban roscones con huevos. Pero, otros documentos indican que la elaboración de la mona data de la época de los moriscos , cuando era típico regalar este dulce.
Pero, independientemente del origen, lo cierto es que esta costumbre se ha consolidado gracias a la labor de artesanos y maestros panaderos y pasteleros, como es el caso de Mari Carmen Rausell , copropietaria del horno familiar "Forn de Manuela".
En declaraciones a Europa Press Televisión, Rausell ha explicado que ellos siguen con la tradición familiar puesto que tienen "clientela que viene de todas partes de Valencia" y, además, "durante todo el día se llevan monas, pan quemao y torta".
Dulces típicos que parecen hacer las delicias de "los adultos, pero sobre todo de los niños", al mezclar la tradición hecha con "huevo y chocolate también". De hecho, estos dulces típicos valencianos llevan los mismos ingredientes "leche, aceite, azúcar, levadura y harina". Aunque, el truco está en la masa, que debe dejarse "fermentar bien": "Esta masa lo que necesita es que fermente despacito, a su ritmo y en eso está parte del secreto", ha asegurado Rausell.
Además, para conseguir la atención de los pequeños de la casa hacen monas de pascua con multitud de formas: "desde patitos, cocodrilos, flores, peces, de todo...". Y el toque final, consiste en añadir el suficiente "azúcar y anisitos por encima" para después dejar actuar al horno.
Finalmente, la copropietaria del horno familiar "Forn de Manuela", Mari Carmen Rausell, ha asegurado que "como siempre pasa con todo lo dulce y todo lo bueno, nosotros vendemos también dulces que son típicos de otras zonas de España, pero que aquí también están gustando mucho".
Tanto los pan quemaos, como las tortas de pasas y nueces y las monas de pascua emplean siempre la misma masa pero con distintas variantes, una tradición que continúa 300 años después.