Caso Taula
Alfonso Rus seguirá investigado por la financiación del Olímpic, que pasará al juzgado de Taula
La Audiencia de Valencia ve indicios del desvío de dinero ilegal al club desde la Diputación
El expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus seguirá investigado por la presunta financiación ilegal del Olímpic de Xàtiva. La causa pasará ahora al juzgado de Instrucción número 18, encargado del conocido como caso Taula. Así lo resuelve la Audiencia Valencia tras el recurso de apelación interpuesto por el propio Rus para que se archivara su imputación.
Hasta el momento, era el juzgado de Instrucción 9 de Valencia el que indagaba en si el expresidente de la corporación provincial desviaba dinero de la empresa pública Imelsa al club de fútbol tal como había detallado Marcos Benavent.
Fiscalía Anticorrupción solicitó que este asunto se uniera a la macrocausa de Taula, en la que también existe una pieza separada sobre supuestas comisiones que iban a parar al Olímpic. Instrucción 9 lo aceptó, pero Rus optó por interponer recursos que finalmente han acabado en el pronunciamiento de la Audiencia.
En el auto, califican de «lacónico» el escrito presentado por el expresidente de la Diputación y remarcan que su único argumento esgrimido para negar la conexidad de hechos es afirmar que todo se basa en lo declarado por Benavent . Sin embargo, a juicio de los magistrados, esa conexidad entre lo que se investiga en ambos juzgados sí existe de forma «clara», como también sostiene Anticorrupción.
«Varios indicios corroboran el contenido de la declaración de Marcos Benavent», sostienen en el auto. En ella, describió una operativa, remarcan, «idéntica a la empleada por Imelsa, realizando contrataciones mediante la utilización de empresas que facturaban servicios inexistentes para financiar en este caso el Olímpic de Xàtiva».
A ello se añade lo ya instruido en el juzgado de Taula, por ejemplo «que la contratación con fondos públicos de un futbolista del club por parte de Imelsa fue ficticia, pues éste cobró un sueldo y nunca realizó su trabajo». También refuerza la declaración de Benavent, incide la Audiencia, la prestada por José Estarlich, un exempleado de la empresa pública que posteriormente ejerció como administrador de varias mercantiles y actuó como supuesto testaferro del autodenominado «yonki del dinero». Éste insistió en la facturación falsa que realizaba a requerimiento de él, cobrando sin trabajar .
Es por todo ello que la Audiencia de Valencia desestima el recurso de apelación de Rus y confirma que será Instrucción 18 quien tenga que asumir ahora la causa.