ENTREVISTA

Alexis Marí: «Hay algún sector del PP que esperaba que Ciudadanos fuéramos otra cosa»

El nuevo portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas asegura que llevará a cabo una oposición continuista tras la marcha de Carolina Punset

Alexis Marí, en las Cortes Valencianas durante la entrevista MIKEL PONCE

ROSANA B. CRESPO

Asume la herencia de la eurodiputada Carolina Punset al frente del grupo de Ciudadanos en las Cortes Valencianas. Una forma de parlamentarismo que ha dado sorpresas por alejarse del PP en cuestiones sociales que les han acercado más al tripartito. La portavocía en el Parlamento autonómico supone para Alexis Marí «un honor» en lo político pero un coste en lo personal por su extraordinaria relación con Punset.

¿Cómo analiza el liderazgo de su partido en la Comunidad Valenciana?

De lo orgánico me aparto. Entiendo que es fundamental para el desarrollo de un partido, pero no suelo hacer evaluación al respecto. Tengo contacto con el delegado territorial, Emilio Argüeso, cuando hay alguna incidencia relevante.

¿Pero lo ve sólido?

Estamos en un proyecto que hace dos años venía de la nada en la Comunidad Valenciana y ahora tenemos más de 5.000 afiliados, inumerables agrupaciones y muchas listas electorales. Mantener el equilibrio orgánico es muy complicado y no envidio a Argüeso con la labor que le toca hacer por lo dura que es.

¿Y en las Cortes?

El cambio de portavocías ha sido con total normalidad y seguiremos trabajando en la misma línea.

Aunque ha estado unido a Punset en las políticas, las diferencias ideológicas entre ustedes son evidentes. ¿Esto afectará en algo a partir de ahora?

La sana discrepancia es buena, que seamos cristalinos a la hora de decidir, de comentar los proyectos abiertamente. Hay perfiles de C’s que vienen de la parte liberal, otros de la socialdemócrata, otros independientes… más del 90% de los miembros no eran de partidos políticos, sino de la sociedad civil. No se crea un dogma, podemos estar cerca del resto de formaciones según en qué cuestiones.

«No vamos a poner un veto al PP pese a la corrupción, si hay una propuesta debatible la votaremos a favor»

Alexis Marí

¿Realmente hará una oposición continuista?

No vamos a hacerle cordón sanitario a nadie. Podremos seguir llegando a acuerdos con todos los grupos. Sí que es cierto que con la situación en la Comunidad Valenciana que tiene el PP, al estar carcomido por la corrupción, se hace difícil mantener un diálogo contínuo. Pero nadie ha puesto un veto, si hay una propuesta que nos ofrecen que es debatible, la votaremos a favor.

¿Pero cree que sus votantes entienden que hayan estado más cerca del tripartito en muchos aspectos?

Hay asuntos compartidos con ellos que nos acercan en la parte social y confluimos en muchas políticas.

¿Aunque sea con Podemos o Compromís?

En el caso de Podemos, el planteamiento de la unidad de España y del territorio, que apuesten por el derecho a decidir y que quieran romper con la Constitución supone que siempre nos vayan a encontrar alejados. Igual que con Compromís, podemos acercarnos a ellos en algunos temas sociales, pero hay que recalcar que su naturaleza nacionalista nos separa a distancias kilométricas. El 70% de lo que integra Compromís es el Bloc, y a nadie se de escapa que son nacionalistas porque piden la soberanía del pueblo valenciano y la asociación con los Països Catalans. Además, tienen a miembros que no han negado que son independentistas. Es legítimo y no quiero que vayan a la cárcel, pero Ciudadanos es la otra cara de la moneda porque nuestro propósito es el contrario.

Alexis Marí, en un momento de la entrevista MIKEL PONCE

¿Con quién tiene usted relaciones más fluidas?

Suelo cuidar mucho las relaciones personales porque es vital en política. Eso ayuda a desarrollar la empatía y llegar a puntos de consenso. Tengo buenas relaciones con todos los grupos.

¿La actitud del resto hacia Ciudadanos es la misma?

Creo que sí. Hay algún sector del PP que lo veo algo rancio en ese sentido porque a lo mejor se esperaban otra cosa con eso de que éramos su marca blanca. El otro día Isabel Bonig se permitió el lujo de hablar por nosotros diciendo que si los resultados nacionales de trasladaran a la Comunidad, ella gobernaría con Ciudadanos. Pienso que se equivoca y que se tiene que buscar otro novio.

¿Qué cuestiones aparecen como claves para los próximos meses?

«El Consell no está gestionando ni ha mejorado la situación financiera o de empleo de los valencianos»

Alexis Marí

Desgraciadamente, aparte de la corrupción, que nos va a lastrar durante toda la legislatura, el adelgazamiento y la despolitización de las instituciones, cambiar los modelos productivos y seguir recordándole al Consell que su misión principal es la creación de empleo.

¿Qué representa el Consell del tripartito?

La falta de gestión, de momento les damos un suspenso. Ximo Puig lo fía todo a la financiación, pero esto no se trata solo de pedir dinero, sino de cómo gestionamos mejor el que tenemos, y esa será nuestra línea. Si le preguntas a un ciudadano valenciano por la calle si ha notado un cambio de la cultura en la política con mayor diálogo, seguramente dirá que sí. Pero si le preguntas si su situación económico-financiera o en materia de empleo ha variado, seguro que el 90% dice que no. El Consell no está haciendo lo suficiente para mejorar la situación, por lo que necesitamos una legislatura de gestión. El pasteleo está bien, pero se tienen que arremangar.

Hasta ahora, ¿de qué iniciativas se siente más orgulloso su partido?

De la eliminación del aforamiento. Para nosotros es clave, y con eso va de la mano también que no se pueda indultar a personas que han tenido a las espaldas delitos de corrupción. También la primera propuesta e cambiar la Ley Electoral. Son inicitivas que suelen ir encaminadas hacia la regeneración política, eso para nosotros es muy importante.

¿Alguna próxima?

Durante el mes que viene nos dedicaremos a seguir peleando contra aquellos que se quieren cargar el sistema y continuaremos volcados con la parte social. El sector de la discapacidad, por ejemplo, es importantísimo y hay que insistir en ello.

¿Creen que con la situación del PP rodeado por la corrupción podrían convertirse en alternativa real?

Entiendo que sí. Pero ya no solo por la parte que le corresponde al PP, sino para aquellos ciudadanos que depositaron un voto de protesta en Podemos y se están dando cuenta de que lo que quieren es romper el sistema; o para los que confiaron en Compromís por la imagen y ahora están preocupados por sus medidas en la educación y por su nacionalismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación