Alerta económica
La Comunidad Valenciana encabeza la subida del paro y la destrucción de empleo en España
La Generalitat atribuye el dato a la finalización de la campaña estival y la oposición vaticina el inicio de «una película de terror»
![Imagen de archivo de una oficina de empleo de la Generalitat en Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/09/03/paro-valenciana-kgr--1248x698@abc.jpg)
«El aumento del paro refleja el fin de la campaña estival». El responsable de Empleo de la Generalitat, Enric Nomdedéu (Compromís), ha tratado de quitar hierro a un dato que ha hecho saltar las alertas económicas y que el Partido Popular ha calificado como el «comienzo de una película de terror» . Para UGT, por su parte, «la estacionalidad y el fraude en la contratación temporal explican el aumento del paro en agosto», mientras que Comisiones Obreras aboga por «revertir una precariedad prefabricada que incrementa la desigualdad social».
Lo cierto es que tras la finalización de la temporada turística del verano, la Comunidad Valenciana encabeza la subida del paro y la destrucción de empleo en España en agosto. Una estadística que augura un otoño especialmente complicado y refleja la debilidad de una economía como la valenciana especialmente sensible a los cambios de ciclo.
De hecho, en el conjunto de España el paro ha marcado su peor registro desde el año 2010 y la Comunidad Valenciana se ha situado a la cabeza del incremento del desempleo con un Gobierno socialista en Madrid y otro de coalición del PSPV con Compromís y Podemos en la Generalitat.
Así, el paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en agosto en 13.093 personas, un 3,72 % sobre julio y el mayor crecimiento -absoluto y relativo- a nivel autonómico, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 365.062, un descenso de 7.997 personas en términos interanuales (un -2,14 %).
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social , el paro creció en agosto especialmente en la provincia de Valencia (7.247 más que en julio, un 4,13 %), seguida por la de Alicante (5.039, un 3,62 %), mientras que en la de Castellón aumentó en 807 personas (un 2,17 %).
La Comunidad Valenciana también esta a la cabeza de la destrucción de puestos de trabajo en toda España. Así, la Seguridad Social cerró el mes de agosto con un descenso de la afiliación en la Comunitat Valenciana de 37.338 personas, lo que supone una caída del 1,94 por ciento respecto al mes anterior. Con estos datos, la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía que mayor pérdida de afiliados, por detrás de Cataluña (65.190 menos) y Madrid (43.691 menos), si bien es la primera en variación mensual relativa, con una caída del 1,94%.
A día de hoy la cifra de afiliados a la Seguridad Social ha retrocedido hasta los 1,88 millones de trabajadores pese al aumento de altas que todavía refleja el dato en relación al mismo mes del año anterior.