Medio ambiente
Un alcalde socialista tomará medidas para que no lleguen tantos barcos de recreo a su municipio turístico
José Chulvi busca apoyo de la Generalitat Valenciana frente a la «presión humana insostenible» en Jávea
El alcalde de uno de los destinos turísticos alicantinos con más aceptación, Jávea, José Chulvi , ha pedido una reunión «urgente» con la consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà , porque llegan demasiados barcos de recreo a su municipio y pueden ocasiones daños medioambientales.
Así, ha alertado de la « presión humana insostenible » que sufre la costa de la localidad durante los meses de verano y ha avisado que, de seguir la misma tónica de fondeos descontrolados por parte de algunas embarcaciones, el daño «puede ser irreversible».
El también secretario general del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante y diputado autonómico quiere abordar el impacto del turismo en el medio natural, al tiempo que ha reclamado la colaboración del gobierno valenciano para la elaboración de un Plan Integral para la Gestión Sostenible del Litoral y la Costa de Xàbia.
Todo ello, según ha indicado el Ayuntamiento de Xàbia en un comunicado, con el objetivo de conseguir la implicación del Consell en las medidas de protección de espacios naturales, «no solo mediante la regulación , sino también a través de la dotación de recursos económicos, técnicos y humanos».
Asimismo, Chulvi ha enviado una carta a la consellera en la que alerta de que la costa de este destino turístico está en peligro: «Nuestros esfuerzos por proteger la pradera de posidonia son insuficientes».
Esta llegada de visitantes, además, afecta a otras actividades, según el alcalde. «Estamos comprometiendo puntos de gran interés natural, la seguridad de los usuarios e, incluso, el trabajo de los marineros », ha insistido.
«Viven miles de familias»
Para, Chulvi «es fundamental seguir ofreciendo calidad para el turismo y cuidar el motor económico de este pueblo, del que viven miles de familias, pero sin que eso ponga en riesgo la continuidad del modelo de Xàbia y la calidad de vida de las personas que viven aquí durante todo el año».
El Ayuntamiento ha llevado a cabo durante estos últimos años diferentes campañas de información y sensibilización y cambios de «gran calado» como la peatonalización del Muntanyar o la conversión del faro del Cap de Sant Antoni en centro de interpretación de la Reserva Marina , unas actuaciones que le han convertido en un municipio «pionero en la implementación de este tipo de medidas».
«Pero la enorme presión de las últimas campañas turísticas ha hecho que sean insuficientes. Y ha puesto en riesgo el equilibrio natural de los enclaves más emblemáticos del municipio», ha finalizado Chulvi.