POLÍTICA
El alcalde socialista de Paterna pide una baja de «maternidad» de diez semanas
Sagredo delega su cargo tras el nacimiento de su segunda hija
![Imagen de Sagredo y Campos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/23/1sagredo--620x349.jpg)
El alcalde de la localidad valenciana de Paterna, el socialista Juan Antonio Sagredo , pedirá al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) disfrutar a tiempo parcial de la baja de maternidad de 10 semanas reservada a las madres tras el nacimiento de su segunda hija. El primer edil considera que el permiso del cuidado de los hijos " debería ser un derecho de ambos " progenitores para que "dentro de la pareja, decidan libremente quien lo coge". Su mujer no tiene derecho porque es abogada por cuenta propia.
Juan Antonio Sagredo ha delegado este lunes la Alcaldía en su primera teniente de alcalde , la concejala de Infraestructuras, Seguridad y Medio Ambiente, Núria Campos, tras nacer su segunda hija. Se trata de la primera vez que Sagredo delega la Alcaldía desde que accedió al cargo tras ganar las pasadas elecciones locales en mayo de 2015 en Paterna.
El alcalde ha anunciado que solicitará ante el INSS disfrutar a tiempo parcial de la baja de maternidad de 10 semanas reservada a las madres como "firme defensor" de la "corresponsabilidad en el cuidado de los hijos". Asimismo, ha reclamado al futuro Gobierno de España que no retrase más la aprobada ampliación a un mes del permiso de paternidad, "que ya debería haber entrado en vigor en 2011".
Para Sagredo, " es increíble que aún no se haya planteado en el Congreso de los Diputados un cambio legislativo que permita disfrutar de la baja por nacimiento de hijo/a a cualquiera de los dos progenitores indistintamente, ya que actualmente solo es un derecho de la mujer que ésta puede ceder al padre".
El alcalde de Paterna ha explicado que, en su caso, al ser su mujer abogada por cuenta propia, no tiene derecho a baja por maternidad y, por tanto, no se la puede ceder. "¿Acaso nuestra hija no es responsabilidad de los dos? Y si su madre tiene que trabajar ¿por qué no puedo yo, aunque sea a tiempo parcial, dedicarme a su cuidado?", ha subrayado Sagredo, que califica esta situación de "tremendamente injusta y retrógrada".