Pleno
El alcalde de Alicante invierte 7,2 millones en bajar la polución con apoyo de toda la oposición y sin Vox
Los fondos se destinarán a regenerar varias avenidas y calles principales del centro de la ciudad
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante -formado por PP y Ciudadanos- ha sacado adelante una inversión de 7,2 millones de euros en bajar las emisiones y renovar el centro urbano con el apoyo de los votos de toda la oposición (PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem), excepto Vox, que habitualmente apoya al alcalde popular Luis Barcala.
El pleno ordinario del mes de abril ha aprobado este miércoles la primera modificación de crédito del presupuesto municipal de 2022 para destinar 7,2 millones de los remanentes a esos proyectos.
Vox ha justifciado su disconformidad al considerar que el proyecto «limita» la movilidad y los derechos de los comerciantes del centro.
La concejal de Hacienda, Lidia López. ha destacado que «esta primera modificación presupuestaria se traduce en un impulso decisivo a proyectos de transformación y modernización urbana de gran importancia», ha destacado que «la buena salud financiera del Ayuntamiento permite recurrir a los remanentes de tesorería para apuntalar múltiples actuaciones en todos los barrios de la ciudad».
Por último, ha matizado que el dinero también irá destinado para financiar actuaciones en los barrios y la estrategia Edusi Las Cigarreras . Entre las obras figuran la regeneración del eje Gadea-Soto-Marvá , la reurbanización de Ramón y Cajal y Eusebio Sempere y la mejora de las calles Sevilla, Campos Vasallo y avenida de Jijona.
En su turno, el portavoz de Vox, Mario Ortolá , ha insistido en rechazar esta modificación de crédito porque incluye «la financiación del segundo anillo del proyecto de Alicante Central» en una ciudad donde « no hay contaminación ». «Nos sorprende que no se haya contado con ningún tipo de organización para una zona que impacta de pleno en el día a día de vecinos, comerciantes y pequeños hosteleros», ha señalado.
Asimismo, ha criticado que el equipo de gobierno «no ha explicado a los afectados el proyecto», por lo que votan en contra porque «no estamos a favor de restringir derechos a los ciudadanos en nombre del clima y de no sé qué contaminación».
El portavoz de Compromís, Natxo Bellido , ha ironizado con que con la aprobación de la modificación «hay que encargar un diploma para Luis Barcala y su gobierno» por un «nuevo récord» de millones en el banco.
«Vamos a ser el Ayuntamiento que más ahorre a regocijo de los bancos, usted -Barcala- es el 'tío gilito' de los alicantinos, le sobra el dinero que luego se lo regala a los bancos», ha añadido. Igualmente, ha recriminado la falta de inversiones en los barrios de la Zona Norte, las partidas rurales y en el PAU 5, entre otras zonas.
El portavoz de Unides Podem-EUPV, Xavier López , ha indicado que votan a favor pese al « desmantelamiento de los servicios públicos » por parte de PP y Cs, con una política que está «sometiendo a las personas más vulnerables» y evidencia «la falta de iniciativa municipal en todas las áreas». «Seguimos exigiendo una modificación de crédito que arregle las áreas dañadas por el acuerdo con la ultraderecha», ha agregado.
Por su parte, el concejal del PSPV Miguel Millana ha pedido que haya «muchas más» modificaciones de crédito puesto que el equipo de gobierno «se ha entregado a tapar las vergüenzas de su mala gestión de los presupuestos». «Ustedes retuercen el lenguaje, mienten claramente al decir que es un presupuesto robusto y que cumplen la estabilidad presupuestaria», ha criticado.
Así, Millana ha calificado de «inútil, inadecuada e imprudente » la rebaja del IBI y ha recriminado a PP y Cs que «si no hubieran hecho eso, sí que estaríamos cumpliendo la regla de gasto».
A modo de réplica, Lidia López ha explicado que el proyecto del Plan de Bajas Emisiones «no tiene nada que ver con el plan de Madrid» y ha afirmado que «se asemeja más al de Málaga por características geográficas»: «Pregúnteles a los comerciantes de Málaga porque ese plan es un ejemplo a seguir».
Por último, ha defendido el presupuesto y su primera modificación: «Damos cifras y el presupuesto arroja buenos datos, con una alto nivel de gasto para modernizar la gestión municipal. Parece que le molesta la buena gestión».
Fondos europeos
Paralelamente, el Pleno ha respaldado también por unanimidad la aceptación de las ayudas por 6,2 millones de fondos europeos del IDAE , con los que se incrementa hasta los 28,2 millones las actuaciones de mejora y transformación urbana de las plazas y calles de los barrios situados entre los dos castillos dentro de la estrategia de la Edusi Las Cigarreras.
El concejal de Presidencia y Coordinación de Proyectos, Antonio Peral , ha explicado que «esta partida de fondos del Idae refuerza toda la estrategia de desarrollo urbano de la Edusi Las Cigarreras y eleva a 28,2 millones el montante total para actuaciones destinadas a la mejora de calles y plazas de los barrios situados entre los dos castillos . Unos proyectos que ya están licitados hasta el 80%».