Viruela del mono
Aíslan a un atleta de élite en un hospital de Castellón por posible contagio de viruela del mono
El paciente con síntomas compatibles con la infección zoonótica espera recibir este miércoles el alta pese a no conocer todavía los resultados de las pruebas
Viruela del mono: síntomas, cómo se transmite entre humanos y casos confirmados en Valencia
Las claves de Margarita del Val y Fernando Simón para afrontar la próxima pandemia tras el coronavirus
El primer caso sospechoso de viruela del mono en la Comunidad Valenciana corresponde a un atleta de élite que milita en el equipo profesional Playas de Castellón. El deportista, nacido en Burundi y de tan solo veintidós años, viajó a su país natal y posteriormente se trasladó a la capital castellonense para preparar sus próximos compromisos internacionales.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mantiene este caso en fase de estudio a la espera de conocer el resultado de los análisis derivados al Centro Nacional de Microbiología. Por el momento, el atleta africano se encuentra aislado en el hospital General de Castellón, mientras que sus compañeros de equipo aguardan a la confirmación del positivo o negativo en viruela símica .
El atleta ingresó en el centro hospitalario castellonense con síntomas compatibles con la infección zoonótica denominada Moneypox , aunque todavía no está confirmado si se trata de esta enfermedad. De hecho, el joven espera recibir el alta durante este miércoles, aunque de momento sigue las recomendaciones de aislamiento dictadas por el protocolo del Ministerio de Sanidad.
Al margen de este caso, la Generalitat detectó otro posible contagio de viruela del mono, en este supuesto no importado. En el resto del territorio nacional, ya se han confirmado 37 positivos y otros treinta siguen a la espera de los resultados analizados en el Centro Nacional de Microbiología.
De acuerdo con la definición de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, se trata de una zoonosis endémica de África Central y Occidental que circula por hospedadores desconocidos, probablemente roedores, que puede provocar brotes en monos y en menor medida en humanos.
El período de incubación oscila entre los cinco y los veintiún días, mientras que la transmisión ocurre de manera general por c ontacto con animal, persona y material infectado , así como por gotitas respiratorias durante el contacto cara a cara y prolongado.
Los principales síntomas de la viruela del mono son los siguientes: fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias y astenia . Además, tres días después del inicio de la fiebre, el paciente desarrolla una erupción, que tiende a aparecer primero en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, incluidas las manos y los pies.
Noticias relacionadas