Economía
Los ahorros de los valencianos crecen un 8,4 por ciento en el último año
Un informe revela el fuerte impulso de los depósitos en cooperativas de crédito, que se han incrementado un 15,6 por ciento
Los ahorros de las personas de la Comunidad Valenciana se han incrementado en el último año. En concreto, los depósitos en bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito que operan en la autonomía valenciana han aumentado un 8,4 por ciento al cierre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.
En total, han alcanzado la cifra de 120.492 millones de euros , según los datos del último Boletín de las Entidades de Depósito de la Comunidad Valenciana elaborado por la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico .
Los datos revelan el fuerte impulso de los depósitos en cooperativas de crédito , que han crecido un 15,6 por ciento en 2020 respecto a 2019. Este incremento se sitúa por encima del experimentado en el conjunto del país (13,8 por ciento).
Atendiendo a la cuota de mercado de las entidades, el 85,8 por ciento de los depósitos están en bancos y cajas de ahorro (103.387 millones), mientras que el 14,20 por ciento se encuentran en cooperativas de crédito (17.104 millones)
«La economía social siempre ha tenido un fuerte peso en la Comunidad Valenciana y las cooperativas de crédito cuentan con un gran arraigo en nuestro territorio», ha explicado el director general de Modelo Económico, Financiación Autonómica y Política Financiera, Juan Pérez .
Los depósitos de las entidades en la Comunidad Valenciana suponen el 8,55 por ciento del total nacional, lo que sitúa a la autonomía como el cuarto territorio con mayor volumen de depósitos precedido solo por Andalucía (10,1 por ciento), Cataluña (13,5 por ciento) y Madrid (27,7 por ciento).
Por provincias, en Castellón los depósitos crecen un 13,01 por ciento (15.199 millones) , un incremento que se reparte de la siguiente forma: los depósitos en bancos y cajas crecen un 13,1 por ciento, hasta los 10.678 millones y los depósitos en cooperativas un 12,7 por ciento alcanzado los 4.520 millones.
Por su parte, en la provincia de Alicante el incremento de depósitos alcanza el 5,33 por ciento y se contabilizan 41.393 millones . Los depósitos en cooperativas se incrementan un 22,6 por ciento (3.786 millones), por encima de la media tanto de la comunidad como de la nacional, mientras que los depósitos en bancos y cajas de ahorro aumentan un 3,8 por ciento (37.607 millones).
Por lo que respecta a los créditos , el Boletín de Entidades muestra un ascenso interanual del 4,6 por ciento en 2020 hasta los 112.866 millones. Atendiendo al tipo de entidad que concede los mismos, los créditos otorgados por cooperativas experimentan un crecimiento del 4,8 por ciento , similar al registrado por las otorgados por bancos y cajas de ahorro que se sitúa en el 4,6 por ciento.
En el caso de las cooperativas de crédito, su cuota de mercado en la Comunidad Valenciana alcanza por primera vez un 10,09 por ciento, la cifra más alta de toda la serie histórica que se presenta desde 2006.
Respecto al conjunto del país, los créditos concedidos por entidades radicadas en la Comunitat Valenciana representan el nueve por ciento, lo que supone que es el cuarto territorio por volumen global. Por delante están Andalucía (12,3 por ciento), Cataluña (16,8 por ciento) y Madrid (29,1 por ciento).
En cuanto a las oficinas bancarias , ascienden a 2.157, de las que 1.132 están ubicadas en la provincia de Valencia, 762 en la provincia de Alicante y 263 en la de Castellón. Las oficinas bancarias en la Comunidad Valenciana representan el 9,67 por ciento del total nacional.