Proyecto

Aguas de Alicante y APSA reafirman su compromiso con la Cátedra de Inclusión Social de la UA

«Hemos creado la alianza perfecta para avanzar hacia un mundo mejor», asegura la rectora Amparo Navarro

Cátedra de Inclusión Social “Aguas de Alicante-APSA” de la Universidad de Alicante ABC

D. A.

El Museo de Aguas de Alicante ha sido el escenario elegido para hacer balance de los cuatro años de vida de la Cátedra de Inclusión Social Aguas de Alicante-APSA de la UA en la que han participado la rectora de la universidad, Amparo Navarro, el director de Aguas Municipalizadas de Alicante, Javier Díez y el gerente de APSA, Carlos Giner.

Navarro ha destacado el «compromiso de las tres entidades que impulsamos la cátedra con la inclusión social de las personas con discapacidad» como una forma de «entender la sociedad y el futuro». «La implicación de Aguas de Alicante, el día a día de APSA y la capacidad de la Universidad de Alicante a la hora de investigar, innovar y crear, configura la alianza perfecta para avanzar hacia un mundo mejor para todas las personas, hacía una sociedad que no discrimine y que cuente con las herramientas y la capacidad para ser realmente inclusiva».

La rectora ha reivindicado que la Cátedra de Inclusión Social Aguas de Alicante-APSA ha impulsado «durante sus cuatro años de vida la formación de personas con discapacidad que han mejorado sus habilidades sociales y laborales, pero también la formación de profesionales que han adquirido nuevas competencias creadas a partir de la investigación y la innovación impulsadas desde la cátedra».

El director general de Aguas de Alicante, Javier Díez , ha señalado que «nuestra compañía tiene un compromiso permanente con la equidad y ello implica la necesidad de un desarrollo proactivo de diversos valores, entre otros, la igualdad o el respeto efectivo a la diversidad. Como valor esencial de nuestra cultura corporativa y en base a dicha equidad, fomentamos medidas que estimulan la creación de entornos de trabajo diversos . Además, proyectos colaborativos como esta Cátedra, junto a organizaciones que comparten nuestra filosofía de trabajo por la inclusión social, son algunos de los proyectos de los que más orgullosos nos sentimos».

Sin fronteras

Por su parte, Carlos Giner , gerente de APSA señalaba que «la Cátedra de Inclusión Social es un magnífico proyecto, muestra del compromiso de las entidades que la respaldan. Hasta ahora ha permitido a los profesionales de APSA amplificar los resultados de su trabajo, optimizando su esfuerzo y acercando el conocimiento y la formación a un mayor número de familias y personas usuarias sin fronteras de tiempo o distancia».

Por último, la directora de la cátedra, Ana Rosser , ha explicado que, entre los diferentes proyectos para el presente curso «además de mantener todas las líneas de trabajo con las que ya contamos, tenemos previsto realizar una jornada de transferencia de conocimiento en el mes de diciembre a través de la cual visualizar la investigación e innovación que se desarrolla en el ámbito de la inclusión social».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación