UNA SUBVENCIÓN BAJO SOSPECHA
Agricultura no aclara si cuando aprobó la ayuda a Carns de Morella sabía que Ximo Puig la había creado
La consellera Elena Cebrián defiende a viabilidad de la empresa frente al criterio de Asaja en Castellón
![Imagen de la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, tomada este lunes en Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/11/24/1cebrian--620x349.jpg)
La defensa a la «viabilidad» de la empresa Carns de Morella -creada y presidida por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , durante su etapa de alcalde de la localidad castellonense- llegó ayer también desde la conselleria de Agricultura. Su máxima responsable, Elena Cebrián, eludió pronunciarse sobre si tenía conocimiento de que fue fundada por el jefe del Consell , aunque sí trató de justificar la ayuda directa de 140.000 euros incluida en los Presupuestos de la Generalitat, después de que la propia vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, apuntara directamente el pasado viernes a que se trató de una decisión de este departamento.
Cebrián explicó que la subvención se concedió después de haber recibido una petición de los ganaderos de la zona y de los hosteleros de Valencia, que actualmente están teniendo que acudir a lugares como C uenca, Teruel o Cataluña . «Se ha hecho allí porque existe una ganadería transformable en ecológica y porque es uno de los pocos mataderos que subsisten en comarcas del interior. Es muy importante para la diversificación, se trata de una cuestión de equilibrio territorial», señaló.
En cuanto a la fórmula utilizada - una línea nominativa, que ya ha generado críticas desde Podemos -, la consellera de Agricultura aseguró que sigue «todos los criterios que tienen muchas otras ayudas de este tipo, como las líneas para potenciar la economía de interior». «La subvención es para un proyecto piloto de agricultura ecológica, hay muchas otras líneas en los presupuestos que siguen esta forma de concesión y, si hubiera un matadero adaptable con las mismas condiciones, se podría haber hecho en cualquier otra localidad», añadió.
Éste es, en su opinión, «viable» -pese a las consideraciones de la Federación Provincial de Agriculturores y Ganaderos de Castellón ( FEPAC-ASAJA )- «porque también Mercavalencia inaguró la semana pasada una línea de certificación ecológica» .
Noticias relacionadas