Economía

El Rey agradece la lealtad y la valentía de las empresas españolas ante la «peor crisis» en medio siglo

Su Majestad aboga por la colaboración público-privada para hacer frente a los retos de la pandemia con «marcos legales estables y medios para que las medidas consensuadas se puedan poner en marcha»

Imagen del Rey Felipe VI tomada su llegada a la clausura del congreso de directivos CEDE celebrado en Valencia EFE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Rey Felipe VI ha aprovechado su discurso en la clausura del congreso de directivos CEDE celebrado en Valencia este miércoles para traslarar su «ánimo y apoyo a las empresas, entidades u organizaciones para superar la grave crisis que padecemos», que ha calificado como «la peor que hemos vivido como país en más de medio siglo».

Su Majestad el Rey , que ha sido recibido con una atronadora ovación, ha estado acompañado en el cierre del congreso por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , la vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño y por el presidente de la fundación CEDE, Isidro Fainé , quien ha agradecido el «apoyo constante» del Monarca a las empresas españolas.

El Rey , que se ha dirigido a los asistentes a la clausura del congreso en valenciano al comenzar su intervención, ha resaltado que «la colaboración público-privada es fundamental, y especialmente en estos momentos». Al respecto , Su Majestad ha recalcado que «unos aportan capacidades técnicas y financieras, y otros marcos legales estables, así como medios para que las medidas consensuadas se puedan poner en marcha; siempre con la vista puesta en un futuro mejor para el conjunto de los ciudadanos».

Felipe VI ha agradecido a los directivos de las principales empresas españolas congregados este miércoles en Valencia «el gran esfuerzo de adaptación que estáis realizando y que es inevitable para poder mantener y, en un futuro −ojalá sea lo antes posible− crear empleo y generar riqueza».

«Sois una parte muy relevante de la solución -ha recalcado el Rey - y así lo habéis demostrado en los peores momentos de la pandemia. Confiamos en vosotros y os pedimos que sigáis trabajando en la misma dirección. Debemos recuperar la competitividad y el bienestar colectivo. Os necesitamos».

Según ha expuesto Felipe VI , e lema del Congreso, «El tiempo del liderazgo transformador» , «describe perfectamente el momento en el que nos encontramos. Estamos viviendo una transformación del modelo productivo, de la forma de trabajar y de relacionarnos».

De acuerdo con el Rey, el reto de España pasa por «sentar las bases de una economía a la altura de los retos del de futuro, que faciliten una modernización para que la cohesión social y las denominadas por los expertos industrias de la vida, es decir, aquellas que son esenciales para el bienestar personal, sean resultado del avance de nuestra sociedad».

Imagen del Rey tomada a su llegada al congreso de directivos CEDE EFE

El Monarca ha advertido de que «existe todavía una indudable incertidumbre sobre el devenir de los próximos mese y años». «Por eso -ha subrayado- el nuevo liderazgo que podáis asumir permitirá que España sea capaz de responder adecuadamente para hacer efectivas las transformaciones necesarias e integrarlas en el marco de la UE».

Felipe VI ha puesto en valor que «desde Europa, se está haciendo un gran esfuerzo, con pragmatismo y solidaridad, para luchar juntos y hacer frente a los nuevos retos. Debemos ser conscientes de ello, y valorar las medidas y propuestas de los nuevos mecanismos de recuperación».

Por ello, según ha dicho, «hay que focalizarse en la sostenibilidad como eje de acción y apostar decididamente por la transformación digital que permitirá que España lleve a cabo esa reestructuración tan necesaria para salir de la crisis».

Medidas frente al proteccionismo

El Rey ha incidido en que «este entorno cambiante obliga a reflexionar sobre un nuevo orden geopolítico internacional, y es ahí donde la UE, y España, podrían desempeñar de nuevo un papel crucial en los mercados mundiales». Para Felipe VI , «en tiempos en los que emergen de nuevo tendencias proteccionistas, debemos apostar por medidas que permitan a nuestras empresas acceder a terceros mercados en igualdad de condiciones».

Por ello, a su juicio, «la política comercial de la Unión Europea ha de facilitar el crecimiento de nuestras empresas a través de los mercados exteriores, y debe hacerlo al tiempo que fomenta el respeto a los derechos humanos, a los derechos laborales y el medio ambiente».

El Rey , que ha sido despedido con otro prolongado aplauso por parte de los directivos reunidos en Valencia, se ha mostrado convencido de que los líderes empresariales españoles «volverán a lograr» superar el reto que plantea para la economía nacional la crisos generada por la pandemia el coronavirus .

En esa línea, Don Felipe ha puesto en valor «la lealtad, la transparencia y la ejemplaridad», que según ha sostenido «son valores para transmitir y en los que os animo a perseverar». Por ello, ha dado las gracias los directivos de las grandes compañías españoles por «vuestra valentía al encarar la situación excepcional que vivimos, afirmando al mismo tiempo vuestro compromiso con la competitividad empresarial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación