Covid-19
Aglomeraciones en Valencia con el coronavirus en su pico más alto y la izquierda enfrentada por el confinamiento
El PSPV-PSOE evita reclamar al Gobierno el cierre domiciliario mientras sus socios le reclaman medidas más duras y se habilitan las primeras camas en los hospitales de campaña ante el descontrol de la pandemia
Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig estudia nuevas medidas ante el clamor de los ayuntamientos para un confinamiento
La Comunidad Valenciana ha pulverizado este martes todos los registros de la pandemia del coronavirus con un Gobierno de la Generalitat dividido por la gestión de la crisis sanitaria. El presidente del Ejecutivo autonómico, Ximo Puig , defiende con uñas y dientes la decisión del ministro de Sanidad y candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa , para rechazar la posibilidad de un confinamiento domiciliario .
[Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y médicos piden el confinamiento de la población]
Mientras los socios del PSPV-PSOE en la Generalitat, Compromís y Podemos , reclaman el encierro de la población y medidas más drástica para «salvar vidas» .
Las estadísticas frías de este martes elevan la incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana hasta los 565 contagios por cada 100.000 habitantes. La región encabeza la tasa de positividad del Covid-19 en toda España. Cerca del treinta por ciento de la población que se somete a un test de antígenos o a una prueba PCR está contagiada. La media nacional se sitúa en el dieciséis por ciento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estable el nivel crítico en el cinco por ciento.
Con el Gobierno autonómico fracturado, la Comunidad Valenciana lidera las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus en toda España. Además, es la región con mayor presión asistencial: un veintisiete por ciento de las camas disponibles las ocupan los pacientes con Covid-19 y en las UCI este porcentaje se dispara hasta un insostenible 43 por ciento.
Además, esta martes la Comunidad Valenciana ha alcanzado la mayor cifra de ingresados en Intensivos desde que comenzó la pandemia (388) y de muertos en un día (92).
Ante este escenario, la Generalitat ha suspendido las operaciones no urgentes, ha derivado pacientes a la sanidad privada y ya ha habilitado 280 camas en los hospitales de campaña levantados en Valencia, Alicante y Castellón, que hasta ahora no habían albergado enfermos.
Pese a la gravedad que reflejan los datos epidemiológicos, el PSPV-PSOE, con Ximo Puig a la cabeza, se ha enrocado en la tesis de que no se debe reeditar un confinamiento domiciliario como el de la pasada primavera, a pesar de que las cifras de hospitalizados y muertos por el Covid-19 ya son peores en la actualidad.
El argumentario socialista se centra en el plan de vacunación. Hasta la fecha se han administrado 57.223 dosis sobre una población de cerca de cinco millones de habitantes. El PSPV-PSOE pretende extender el mantra de que los valencianos están «prácticamente confinados» con las medidas en vigor. Las imágenes de miles de valencianos desplazándose el pasado domingo a las localidades del interior para ver la nieve o las aglomeraciones en el entorno de las calles comerciales de Valencia (la tercera ciudad de España con mayor incidencia del coronavirus) desmienten esa afirmación.
El sector socialista del Gobierno de la Generalitat tiene en sus manos las restricciones para frenar la pandemia al controlar la Presidencia y la Conselleria de Sanidad, que son los departamentos con competencias en la materia. El PSPV-PSOE proclama que las medidas en vigor son las «más duras de España» . La realidad indica que, conforme sostienen sus socios de Compromís y Podemos, se han quedado a la cola de todo el país .
Baleares, Castilla y León, País Vasco o Murcia han decretado limitaciones de mayor calado que la Comunidad Valenciana pese a que en algunos casos la incidencia del coronavirus es inferior.
Ximo Puig , al respecto, cree que hay que esperar al efecto de las últimas medidas aprobadas la pasada semana mientras que ya son muchos los ayuntamientos valencianos de todo signo político que están pidiento a sus vecinos que se «autoconfinen» ante la inacción de la Generalitat y del Gobierno.