Hacienda
La Agencia Tributaria Valenciana investiga por fraude sesenta cambios de domicilio fiscal a Madrid
Las actuaciones se centrarán en los contribuyentes cuyo patrimonio de los ejercicios 2016 y 2017 superaba el millón y medio de euros
La Agencia Tributaria Valenciana (ATV) investiga por fraude sesenta cambios de domicilio fiscal de la Comunidad Valenciana a Madrid de grandes patrimonios . Hasta el momento, ha recaudado catorce millones de euros tras concluirse un procedimiento de cambio de domicilio fiscal ficticio, incluyendo la regularización en los impuestos sobre Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones.
«La competencia fiscal a la baja entre comunidades autónomas alienta el fraude fiscal», ha manifestado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler. El conseller ha destacado que las actuaciones de la ATV para hacer frente al problema del 'dumping' fiscal «están dando sus frutos gracias también a la colaboración de la Agencia Estatal para la Administración Tributaria con la Generalitat a través del Grupo de Trabajo permanente».
Por su parte, la directora de la ATV, Sonia Díaz , ha confirmado la preocupación de la entidad por este problema, que se ha traducido en un incremento de procedimientos abiertos . «El dumping fiscal existe. Desde 2017 se han iniciado veintidós expedientes por presunto fraude en el cambio de domicilio fiscal: uno en 2017, once en 2018 y diez en 2019, de los que ya se ha instado a la AEAT para que inicie catorce procedimientos de cambio de domicilio», ha apuntado la directora de la ATV.
Además, la responsable de la administración tributaria valenciana ha apuntado que gracias a la informatización, el uso de nuevas tecnologías y las sinergias entre departamentos de la ATV, en los próximos meses van a investigarse treinta y ocho nuevos casos de posibles domicilios fiscales ficticios correspondientes al ejercicio 2020.
Las actuaciones se centrarán en aquellos contribuyentes cuyo patrimonio presunto de los ejercicios 2016 y 2017 superaba el millón y medio de euros . «Durante el último trimestre de este año se iniciarán los requerimientos oportunos para recabar los antecedentes de arraigo que acrediten la residencia en nuestra comunidad», ha señalado Díaz.
En este sentido, personal técnico de la Administración tributaria valenciana ha mostrado su «preocupación» por la gravedad de los casos de 'dumping' fiscal y ha incidido en que «algunos grandes patrimonios valencianos se mudan a Madrid de manera ficticia para eludir impuestos, ante las bonificaciones de Patrimonio y de Sucesiones y Donaciones que ofrece esa comunidad y así eludir el pago de estos tributos en la Comunidad Valenciana».
Labor de investigación
Díaz ha remarcado que los casos de 'dumping' fiscal son especialmente graves porque producen un doble efecto: «El primero, en relación con los tributos cedidos que gestionan las comunidades autónomas; y el segundo, sobre la recaudación del IRPF, una de las bases sobre las que se calculan las transferencias del sistema de financiación autonómico».
Desde la Agencia Tributaria se ha apuntado que todos los procedimientos empiezan con una labor de investigación y de búsqueda de indicios de vida cotidiana que conduzcan a sospechar cambios ficticios de domicilio , como las tarjetas sanitarias, los gastos farmacéuticos o los consumos eléctricos «para comprobar si los domicilios están realmente habitados».
«Si queremos acabar con el 'dumping' fiscal se precisa del intercambio de información de carácter tributario tanto con la administración central como con el resto de comunidades autónomas a través del Consejo Territorial para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria», ha defendido.
En un reciente informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) se evidenció que la Comunidad de Madrid deja de ingresar más de 4.100 millones de euros anuales , por su política de beneficios fiscales, fundamentalmente a las rentas y patrimonios elevados.