Infraestructuras
¿Qué fue del aeropuerto de Castellón?: 184 pasajeros al día en temporada alta y 10,8 millones de presupuesto
La Generalitat Valenciana sigue a la espera de que el Gobierno incluya al recinto en la red de Aena y apruebe la conexión con Madrid
El aeropuerto de Castellón ha cerrado la temporada alta turística con una media de 184 pasajeros al día. Así se desprende de los datos facilitados por la Generalitat Valenciana, que destina este año 10,8 millones de euros de su presupuesto a las instalaciones.
El recinto ha estado envuelto por la controversia desde su inauguración sin aviones por parte del entonces presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra . De hecho, tuvieron que pasar cuatro años y medios para que sus pistas albergaran el primer aterrizaje.
Diez años después de su puesta en marcha, la Generalitat, propietaria de la infraestructura a través de la empresa Aerocas , no ha logrado que Aena integre el aeropuerto en la red pública ni que el Ministerio de Transportes habilite una conexión con Madrid mediante la declaración como Obligación de Servicio Público.
Al respecto, se ha encargado un informe a una empresa externa y no se espera una resolución hasta finales del año.
En el balance del verano 2021, la Generalitat ha puesto el énfasis en «la recuperación del tráfico comercial con un aumento del 22% de los pasajeros». Sin embargo, el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España , ha admitido que estas cifras «pese a ser modestas, confirman la progresiva recuperación del tráfico comercial, que se ha visto muy afectado por la crisis asociada al Covid-19, hasta el punto de que motivó la interrupción de los vuelos regulares en el aeropuerto de Castellón durante varios meses».
De acuerdo con la información suministrada por la Generalitat , en el mes de junio, se contabilizaron 1.926 pasajeros, que se incrementaron a 6.736 en julio. En agosto, ha habido 8.340, con un crecimiento del 24 % respecto al mes anterior. Esta última cifra supone el registro mensual más alto desde septiembre de 2019.
Arcadi España ha destacado la importancia que ha tenido en esta «reactivación» la apuesta realizada por el aeropuerto por el mercado nacional, con las rutas de Bilbao y Sevilla , a las que se unen este verano las de Londres y Bucarest. El conseller ha manifestado su confianza en que el resto de conexiones internacionales (Londres Luton, Katowice,Viena y Budapest) que no se han podido operar durante esta campaña, «se recuperen en los próximos meses y volvamos a la dinámica de crecimiento de antes de la pandemia».