Construcción
AEDAS Homes estrena en Alicante las viviendas de madera por módulos fabricadas como barcos o coches
La sustitución del hormigón y el ladrillo permite ahorrar en calefacción y climatización por el mejor aislamiento, y reduce el CO2
AEDAS Homes estrena en Alicante una forma de edificar viviendas que anticipa el futuro, con la sustitución del hormigón y el ladrillo por la madera como material principal, tanto de las estructuras como de los muros y forjados, y por módulos fabricados previamente en una nave industrial como, por ejemplo, en la náutica para ensamblar los barcos, o en la producción de automóviles.
Sus directivos han presentado este viernes -junto al arquitecto del proyecto, Ibán Carpintero - la primera promoción de casas de tres plantas que, nada más ponerse a la venta, ya tienen ocho reservas de compradores interesados.
«El innovador residencial albergará 51 viviendas con grandes terrazas de dos y tres dormitorios y zonas comunes con piscinas y solárium para adultos -con hidromasaje- y niños, jardines, espacio de juegos infantiles, sala social y gimnasio equipados», describen desde la promotora.
José María Quirós , delegado de Industrialización de AEDAS Homes, ha subrayado que «Fioresta es mucho más que un proyecto de viviendas: es una nueva forma de construir, un paso de gigante hacia el futuro de la promoción de la mano de la sostenibilidad y la industrialización».
La apuesta de esta promotora, aliada con la empresa 011h como productora de los módulos y elementos de estas viviendas, se fundamenta en que la madera es el material de construcción «más sostenible: se fabrica en la naturaleza, es 100% reciclable y biodegradable y su huella de carbono es radicalmente inferior a la de los materiales tradicionales. No sólo no emite CO2 en su fabricación, sino que lo absorbe».
Quirós también ha ensalza otras ventajas de la madera desde el punto de vista de la comodidad: «Es un material muy resistente y duradero y un excelente aislante térmico , eléctrico y acústico. Incluso destaca por su capacidad para regular la humedad , mejorando el confort y la salubridad en el interior de las viviendas».
La promoción Fioresta , cuya construcción está previsto que arranque en el mes de julio y se encuentra en San Juan de Alicante, en el PAI de Nou Nazareth, un «privilegiado enclave» cerca de la Universidad Miguel Hernández, de centros comerciales, del campo de golf, del Hospital de San Juan y de la playa.
Según cálculos de la compañía, gracias al modelo de construcción digital e industrializado de 011h, Fioresta reducirá las emisiones de CO2 un 75% durante la obra y un 30% el tiempo de ejecución, por lo que la promoción estará terminada en sólo 15 meses. El modelo constructivo de 011h se basa en tres pilares: la elaboración de un sistema de componentes diseñado para estandarizar el proceso de construcción de principio a fin, una red de socios «seleccionados y de calidad» que forman parte del desarrollo de los proyectos y una plataforma digital que combina herramientas propias y la integración de terceros para gestionar todo el proceso con datos en tiempo real.
Uno de los principales alicientes para los compradores de estas viviendas radica en un «bajo consumo energético», por su mejor aislamiento gracias a la madera, según Rocío Sierra , gerente de Promociones de AEDAS Homes en Alicante y responsable del proyecto. También, por la eficiencia del sistema de aerotermia, la ventilación cruzada, el suelo radiante y la fachada en SATE. Sierra ha destacado el alto ritmo de ventas del primer mes de lanzamiento de esta promoción, con clientes que buscan una primera residencia y extranjeros como grandes protagonistas.
«Estamos muy contentos de colaborar con AEDAS Homes en el proyecto Fioresta. Nos encanta la visión fuerte que tienen sobre sostenibilidad y salud. La compartimos totalmente. La digitalización e industrialización nos permitirán reducir tiempos de ejecución y la construcción de un edificio de máxima calidad», afirma José Manuel Villanueva , cofundador de 011h.