Salud

La AECC Valencia activa huchas virtuales para apoyar la prevención e investigación frente al cáncer

La pandemia del coronavirus ha retrasado a la detección del cáncer y afectará al tiempo de supervivencia

Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana

D. V.

La Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia (AECC Valencia) ha arrancado su cuestación anual con la activación de huchas virtuales para apoyar la prevención, apoyo, acompañamiento e investigación frente al cáncer .

El año pasado, la recaudación online alcanzó los 30.213 euros, un 41 por ciento de los 73.775 euros obtenidos entre la cuestación virtual y la presencial. «Con este formato, cualquier valenciano puede abanderar el apoyo y acompañamiento en la lucha contra el cáncer, por medio de la creación de su propia hucha o bien con la aportación online. El cáncer debe recobrar el espacio en la esfera pública que le ha arrebatado la pandemia », explica el presidente de AECC Valencia, Tomás Trénor .

Y es que la crisis del coronavirus ha tenido graves implicaciones sobre esta enfermedad. Uno de los primeros estudios, publicado en la revista ESMO Open en el que han participado distintas sociedades científicas y asociaciones como AECC, advertía de la disminución de la actividad diagnóstica de cáncer en citologías (30%) y biopsias (23,5%) y del número de pacientes tratados con quimioterapia (9,5%) y con radioterapia (5%) durante la primera ola.

«Sabemos que, pese a que se han restablecido circuitos seguros para el abordaje del cáncer, los retrasos producidos afectarán al tiempo de supervivencia y pueden reducir la efectividad de los tratamientos provocando un aumento de la morbilidad y del sufrimiento del enfermo oncológico», explica el doctor Antonio Llombart Bosch , vicepresidente de AECC Valencia.

Para mejorar el abordaje de la enfermedad, desde la Asociación insisten en la necesidad de invertir más recursos en proyectos científicos y nuevas vías de investigación . «La investigación siempre ofrece respuestas y, en este contexto, se hace más necesaria que nunca», añade.

«Además de las acciones de información, prevención, acompañamiento y atención psicosocial, desde la Asociación también financiamos proyectos científicos que persiguen mejorar la detección precoz, el tratamiento y la supervivencia en los distintos tipos de tumores. Siguiendo los criterios de la OMS, nuestro objetivo también es lograr en 2030 el 70% de supervivencia de cáncer en la población», detalla el doctor Llombart.

Para contribuir en el apoyo a la lucha contra el cáncer, cualquier persona puede crear su propia hucha en mihuchacontraelcancer.aecc.es y formar parte del movimiento #ValencianosFrenteAlCáncer o realizar una aportación en la hucha de AECC Valencia. A la campaña se sumarán influencers, personalidades políticas y los centros de investigación en cáncer pioneros en la provincia.

El próximo 22 de septiembre, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, la Asociación sacará 110 mesas petitorias a las calles valencianas como culmen a la recaudación, con todas las medidas higiénicas y de prevención necesarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación