Comunidad Valenciana

Listas provisionales admitidos 2017: el 87% de los alumnos de 3 años irán al primer centro escogido por sus familias

Las listas provisionales de admitidos están expuestas en los tableros de los centros educativos

Imagen de un colegio público de Valencia ROBER SOLSONA

ABC

Este jueves, 8 de junio, se han publicado las listas provisionales de admitidos en los centros educativos sostenidos con fondo públicos de Infantil y Primaria. La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, después de haber realizado la baremación de todas las solicitudes de admisión que han realizado las familias a los centros sostenidos con fondo públicos, ha podido comprobar como el 97,1 % de los niños y niñas han estado admitidos en centros que habían escogido las familias en la solicitud presentada.

De acuerdo con fuentes de la Conselleria, en concreto , la cifra es de un 87,5 % de admitidos en primera opción, un 93,3 % si sumamos la primera y la segunda, y hasta el 97,1 % contándose todas las solicitudes presentadas.

El período para presentar reclamaciones es hasta el 12 de junio . El 20 de junio se publicarán las listas definitivas y del 20 al 29 de junio se realizará la matriculación.

Las listas provisionales de admitidos están expuestas en los tableros de los centros educativos y como novedades, las familias que realizaron el proceso de forma telemática recibirán los resultados por correo electrónico.

En las comarcas de Alicante , el porcentaje de admitidos en la primera opción a Infantil de 3 años ha sido del 88,8 % y si se cuenta el global de la primera y la segunda opción de centros preferidos el porcentaje asciende al 94,6 %. En las comarcas de Castellón, el resultado es del 89,5 % y la suma de la primera y la segunda opción asciende al 94,1 %. En el caso de las comarcas de Valencia, en un 86,1 %, las familias tienen plaza en la primera opción de centro escogido y un 92,1 % si sumamos la primera y la segunda opción.

Hay que recordar que la baremación de cada solicitud la ha realizado de forma automática un programa informático para garantizar la transparencia y la eficacia de la baremación final. Además, la puntuación para realizar la baremación ha atendido criterios objetivos para garantizar la igualdad de oportunidades sin permitir que los centros otorgaran puntos subjetivos que no atendían ningún criterio de rigor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación