Transporte
Adif estudia la propuesta de la CEV y la Cámara de Alicante de que algunos trenes tengan parada en Atocha
Los empresarios consiguen el compromiso del organismo ferroviario para reconsiderar el cambio de destino de los AVE a Chamartín
Adif se ha comprometido ante los empresarios representados por la CEV y la Cámara de Comercio de Alicante a estudiar su propuesta de que los trenes con más afluencia de viajeros sigan teniendo destino a Atocha y no a la estación de Chamartín , como está planificado.
El presidente autonómico y los presidentes provinciales de la CEV, Salvador Navarro, Joaquín Pérez, Eva Blasco y Luis Martí, junto al presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Juan Riera, se han reunido este miércoles con Fidel Corral Vielba, jefe de Gabinete de la Presidencia de Adif, y José Estrada Guijarro, Director General de Circulación de Adif.
El objeto de la reunión era, por un lado, conocer en detalle el proyecto por el que a partir de 2022 la conexión ferroviaria entre Madrid y la Comunidad Valenciana se realizará en la estación de Chamartín.
El administrador ferroviario ha recogido la propuesta planteada por los representantes empresariales de que los convoyes del inicio y el final de la jornada no cambien de estación destino. Adif debe analizar este planteamiento en una próxima reunión junto a los operadores involucrados, y responderá en breve a los representantes del empresariado.
Buena conexión con el norte
El presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, ha valorado como productiva la reunión: «Hemos conocido en detalle los condicionantes del proyecto, y Adif ha recogido nuestra propuesta», además de que «la situación final que se plantea para 2028 será beneficiosa para la provincia, y este territorio será uno de los pocos ejes que quedará totalmente conectado al norte del país».
Por su parte, Juan Riera, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, ha considerado favorablemente las explicaciones ofrecidas por Adif, especialmente sobre la solución definitiva de que el AVE Alicante-Madrid tenga dos paradas en las estaciones de Chamartín y Atocha a partir de 2028. Sin embargo, ha solicitado que de forma provisional se estudie, para las conexiones con más personas que van por viaje de negocios , que el tren tenga parada en Atocha.
Los representantes de Adif han explicado también que esta decisión está basada en el Estudio informativo nuevo acceso LAV Madrid-CM CV RM de 2007, que fue sometido al proceso correspondiente de información pública. El objetivo principal de este proyecto es adecuar las conexiones ferroviarias entre Madrid y los distintos ejes del país, tanto para la solución a las necesidades derivadas de la liberalización del mercado ferroviario, como la adecuación al ancho europeo de las vías en estas infraestructuras.
Sobre esta base, los trenes entre la Comunidad Valenciana y Madrid utilizarán un túnel provisional que, por debajo de la estación de Atocha, conectará el vial procedente de Torrejón de Velasco con la estación Chamartín, desde 2022 hasta 2028. La apertura de este túnel tendrá lugar en los próximos meses.