Tribunales
Un acuerdo de conformidad evitará la celebración del juicio por el accidente del Metro de Valencia
Cuatro de los procesados aceptan penas de veintidós meses de cárcel y la Fiscalía retirará la acusación contra el resto de exdirevtivos
La causa judicial por el accidente del Metro de Valencia que provocó 43 muertos y 47 heridos el 3 de julio se cerrará con un acuerdo de conformidad que supone la retirada de la acusación para cuatro personas, entre ellas la gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) cuando se produjo el siniestro, Marisa Gracia.
En paralelo, otros cuatro acusados aceptarán una pena de veintidós meses de prisión , aunque no ingresarán en la cárcel al quedar la pena suspendida.
El acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y los procesados , avanzado este viernes por «Las Provincias» , supondrá que finalmente no se celebre el juicio que iba a arrancar el próximo lunes en la Ciudad de la Justicia de Valencia más de trece años después del accidente de Metro. Con todo, se mantendrá la vista en la que las partes deben comunicar el acuerdo.
Inicialmente, el Ministerio Público solicitaba penas de tres años y siete meses de cárcel para los ocho exdirectivos de FGV que iban a sentarse en el banquillo acusados de 43 delitos de homicidio por imprudencia profesional grave, así como otros 37 delitos de lesiones. Las acusaciones particulares elevaban la petición a cuatro años de cárcel.
Los ocho procesados en esta causa que ha llevado el juzgado de instrucción número 21 de Valencia son la que fuera gerente de FGV, Marisa Gracia , el ex jefe de Talleres, Luis Miguel Domingo ; el exdirector de Operaciones, Manuel Sansano ; el que fuera responsable de la auditoría para la seguridad y circulación, Juan José Gimeno ; el exjefe de la Línea 1, Sebastián Argente ; Francisco García y Vicente Contreras , respectivamente director técnico y adjunto de Explotación; y Francisco Orts , director de Estudios y Proyectos.
La vista, que se iba a iniciar casi 14 años después del fatal descarrilamiento en el Juzgado de Lo Penal 6 , será previsiblemente un mero trámite en el que se verbalizará el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y la principal acusación, la que ejerce la Asociación de Víctimas del Metro del 3 de Julio, y en el que el resto de procesados admitirán su conformidad con la pena de 22 meses, que casi con toda probabilidad no implicará su entrada en prisión.
La Asociación de Víctimas del Accidente del Metro del 3 de Julio (AVM3J) reclamaba en su escrito inicial de acusación una condena de cuatro años de prisión -cinco meses más que la Fiscalía- para cada uno de los ocho acusados por este suceso, por considerarlos autores materiales -por omisión o cooperación necesaria- de 43 delitos de homicidio por imprudencia grave profesional, 47 delitos de lesiones y un delito contra los derechos de los trabajadores.
«La culpa no fue del conductor»
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio, Rosa Garrote , se ha mostrado "contenta" con el acuerdo alcanzado: "Me quedo con que la dirección de la empresa ha reconocido que lo ha hecho mal". "Al final se hace justicia y la empresa reconoce que la culpa no fue del conductor, sino de las personas que deciden", ha agregado en declaraciones a Europa Press.
Otro de los aspectos clave del acuerdo, sobre el que también informa «Las Provincias» , es que no se reclamará ningún tipo de responsabilidad civil a los cuatro procesados que admitirán su responsabilidad en el múltiple accidente mortal, ya que las indemnizaciones ya fueron abonadas.
Esté será el punto y final de una causa que ha superado hasta tres carpetazos judiciales , uno de ellos apoyado por la Fiscalía, todos ellos enmendados por la Audiencia Provincial.