Covid-19
Los aciertos y el error de Pedro Cavadas en sus profecías sobre el coronavirus
El médico valenciano se aparta del debate público tras un año de vaticinos virales sobre la pandemia
Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones por el Covid-19
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat prevé medidas más duras y los médicos piden el confinamiento total
El doctor Pedro Cavadas fue acusado de «alarmista y propagador de bulos» cuando en enero de 2020 alertó de la «peligrosidad» del coronavirus . Colegas de profesión y medios de comunicación cargaron contra el cirujano valenciano en un momento en el que no se había registrado ni un solo caso de Covid-19 en España.
Entonces, Pedro Cavadas , pese a dejar claro que no era experto en epidemiología, avisó de un virus que se «contagia con mucha facilidad» y que podría «diezmar la población mundial» . A día de hoy, el coronavirus suma más de 1,92 millones de casos en España y ha matado a 50.837 personas en nuestro país, de acuerdo con los últimos datos oficiales difundidos por el Ministerio de Sanidad.
El Gobierno, por boca del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , tampoco dio crédito a los augurios de Pedro Cavadas y sostenía que en España «apenas se registrará algún caso de coronavirus».
Los datos del coronavirus en China
Los datos de contagios y muertes han acabado dando la razón a Pedro Cavadas , quien también fue objeto de las críticas de representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber puesto en duda las estadísticas sobre el coronavirus que reportaban las autoridades chinas: «No hace falta ser muy listo como para pensar que son diez 0 cien veces más».
Una investigación de la Universidad de Texas en Austin (EEUU) confirmó el pasado mes el agosto la teoría de los casos ocultos de coronavirus denunciada por el doctor valenciano. El estudio publicado en la revista «EClinicalMedicine» confirmó que cuando el Gobierno chino notificaba poco más de cuatrocientos casos de Covid-19 en Wuhan (la provincia donde tuvo su origen la pandemia) en realidad podría haber habido más de 12.000 casos sintomáticos no detectados.
El último augurio de Cavadas sobre las vacunas ha provocado un aluvión de críticas contra el cirujano
Otro estudio, en este caso, del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, constató el pasado martes que el número de contagiados por coronavirus en la ciudad china de Wuhan durante la primera ola fue diez veces superior a las cifras que se ofrecieron inicialmente. Un dato que corrobora la profecía de Pedro Cavadas once meses después.
A medida que durante el año 2020 se cumplían los augurios del médico valenciano sobre los contagios y las muertes provocadas por el Covid-19 las sucesivas declaraciones públicas del cirujano cobraron mayor relevancia.
Luces y sombras con las vacunas del Covid-19
Pedro Cavadas , de hecho, avisó cuando todavía no se habían certificado las vacunas para el coronavirus, que más allá de la llegada del remedio ante la pandemia, el uso de la mascarilla continuaría siendo obligatorio al menos durante dos años.
El propio Ministerio de Sanidad confirmó posteriormente que como mínimo en 2021 no se podrá prescindir de la protección facial.
Pedro Cavadas también había pronosticado que para que la vacuna del Covid-19 llegara a toda la población serían necesario que transcurriera poco poco un año y medio. En la misma línea, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Maryland (Estados Unidos) , y publicado este mes de diciembre sostiene que un cuarto de la población mundial no tendrá acceso a la vacuna contra el coronanavirus al menos hasta 2022.
El cirujano valenciano había vaticinado allá por el mes de septiembre que «primero se vacunará a la parte rica de la población mundial y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán años»
Sin embargo, el último augurio de Pedro Cavadas sobre las vacunas ha provocado un nuevo aluvión de críticas contra el cirujano. El doctor valenciano expuso en «El Hormiguero» , en una de las entrevistas televisadas de mayor audiencia del año, que «la realidad es que una vacuna para que esté, siendo realista, antes de un par de años no me la creo» . Corría octubre y casi tres meses después las primeras dosis del remedio contra el coronavirus ya han comenzado a inyectarse en España.
Los detractores de Pedro Cavadas le han anotado este pronóstico en su debe a modo de error de cálculo, sin esperar a la evolución del plan de vacunas diseñado por el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomas.
Al respecto, el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas , ensalzó las virtudes de Pedro Cavadas como cirujano, pero llegó a la conclusión de que «posiblemente en el proceso de producción de una vacuna no esté tan curtido»
Tras un año de profecías respecto al coronavirus, el doctor Pedro Cavadas , quien siempre se había mostrado especialmente crítico con la gestión de la pandemia en España, ha optado por el silencio. En su última comparecencia pública para explicar la intervención en la que extirpó a un joven marroquí un tumor gigante de la cara optó por no opinar acerca de la pandemia: «Me han liado con ese tema y no tengo nada más que decir al respecto» .