Valencia

Homenaje conjunto en Valencia a «presos políticos» independentistas y víctimas del coronavirus

Una entidad separatista mezcla con tintes políticos su reconocimiento a la «sociedad civil» durante la pandemia

En directo | Última hora del coronavirus y la nueva normalidad en la Comunidad Valenciana

Imagen difundida en el vídeo de ACPV con el mapa de los «territorios de habla catalana» en los preparativos de la tradicional «Flama del Canigó» ABC

J. L. Fernández

Acció Cultural del País Valencià ( ACPV ) ha organizado «un homenaje a las víctimas del coronavirus y a toda la sociedad civil movilizada para superar la Covid-19 », que también servirá de recuerdo a los « presos políticos y exiliados » independentistas, en alusión a Oriol Junqueras (ERC) y Carles Puigdemont (JxCat), respectivamente, entre otros.

En esta jornada se va a denunciar igualmente «la falta de visibilidad del valenciano en la gestión de la crisis sanitaria por parte de las administraciones», después de que el Tribunal Supremo haya sentenciado hace unos días en contra de la prioridad a esta lengua frente al castellano en el ámbito de los servicios públicos.

Entre los actos programados para celebran la festividad de San Juan, en colaboración con Òmnium Cultural , -ambas financiadas con subvenciones de la Generalitat de Cataluña y la Generalitat Valenciana - publicarán una muestra de refranes populares en formato audiovisual, entre este lunes y el martes, y en la que han participado medio centenar de asociaciones y colectivos de vinculados a ACPV del norte a sur de la Comunitat Valenciana.

«Valenciano, nuestro catalán»

El acto central de esta celebración es la llegada de la Flama del Canigó «desde el Principado a unas 13 comarcas, una tradición vinculada al solsticio de verano», ha informado la entidad en un comunicado.

En un vídeo colgado en YouTube, la entidad ensalza los valores de esta celebración en «los territorios de habla catalana » y reivindica el patrimonio lingüístico que representa « el valenciano, nuestro catalán ».

Con el lema «Enguany, encenc la flama per tu», ACPV ha organizado una serie de actos con motivo de la noche de San Juan y la llegada de verano, una celebración que llega «de forma anómala por la situación de crisis sanitaria»

Aunque será «diferente», debido a «las desgracias de las pérdidas personales que nuestro pueblo ha sufrido», la entidad considera «imprescindible mantener vivas las tradiciones autóctonas, así como la lengua y la cultura propias».

Para este martes, se ha convocado un encendido simbólico de velas en los balcones como «homenaje a las víctimas de la Covid-19 », a partir de las 22.00 horas, y también «un recuerdo para los presos políticos y exiliados, para reivindicar la defensa de los derechos fundamentales, una reivindicación que no quedará al margen del momento de emergencia social que vive el país».

Al final de la tarde se espera la legada de la Flama del Canigó, símbolo «de unión cultural y lingüística», que está previsto que alojen unas 13 comarcas. «Hablar de San Juan y de la Flama es, sin duda, hablar también de nuestra lengua», reivindica la entidad, que explica que se trata de una tradición catalana vinculada al solsticio de verano , que se inicia con la renovación del fuego en la cima del Canigó y culmina con el encendido de las hogueras de San Juan, después de que la llama, llevada por voluntarios «se reparta por todo el país».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación