Tribunales

Absuelto el exdirector de Vaersa acusado de hacer mal uso de la tarjeta de crédito de la empresa

Felipe Espinosa se enfrentaba a una pena de cuatro años de cárcel por un delito de malversación

Imagen tomada durante el juicio al exdirectivo LP

D. V.

La Audiencia de Valencia ha absuelto este jueves al exdirector de la empresa pública Vaersa entre los años 2007 y 2011, Felipe Espinosa, del delito de malversación del que estaba acusado por un presunto mal uso de la tarjeta de crédito de la empresa.

El jurado, tras tres jornadas de juicio, ha declarado a Espinosa no culpable, con lo que la magistrada presidenta del tribunal ha dictado 'in voice' una sentencia absolutoria. El exdirectivo de Vaersa estaba acusado de hacer un uso indebido de la tarjeta de crédito de la empresa, con cargos en restaurantes, combustibles y en tiendas de esquí, así como extracciones de dinero en efectivo en cajeros por importe de quinientos euros.

El acusado ha defendido en todo momento su inocencia, mostrándose «seguro» de que todos los cargos marchaban en favor de la mercantil. También manifestó durante la vista que trabajaba «muchos» fines de semana y que estaba «disponible los siete días de la semana».

En relación al uso de la tarjeta de crédito, Espinosa argumentó que tan solo la utilizaba para gastos de la empresa, teniéndolo que repetir en diferentes ocasiones ante preguntas que cuestionaban varios pagos en comercios de esquí o en la tienda de muebles Leroy Merlin. «Seguro que eran para la empresa», confirmó el acusado.

Javier Espinosa se enfrentaba, de acuerdo con la petición de la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la Generalitat Valenciana , a una pena de cuatro años de cárcel por un delito de malversación continuada con la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas, a lo que su defensa pedía la absolución, finalmente concedida, al no ver delito.

Gastos en gasolina y extracciones en efectivo

Respecto a los cargos presentados por los gastos en gasolina, Espinosa indicó que los realizó por trabajo y que no disponía de una tarjeta específica para esta partida, como sí tenían otros empleados. Interpelado por los 1.500 euros extraídos de cajeros antes de viajar a Colombia , explicó que en este país «no todo se puede pagar con tarjeta».

Asimismo, declaró que no mantiene relación alguna con miembros del Partido Popular ni se encuentra afiliado a ninguna formación política. También matizó que «en ningún momento» nadie se puso en contacto con él para pedirle explicaciones por los gastos de la tarjeta hasta que recibió la denuncia del juzgado.

Anteriormente, el excargo público fue condenado en tres ocasiones por irregularidades cometidas en la compra de sesenta y siete vehículos todoterreno en Vaersa, el pago de unos complementos de productividad y otros gastos indebidos en la misma empresa pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación