La Abogacía de la Generalitat concluye que el Consell debe «resolver anticipadamente» la ATE del estadio de Mestalla

El informe plantea declarar la caducidad de la Actuación Territorial Estratégica o acordar la sustitución del promotor, que es el Valencia CF

Imagen de archivo del estadio Nou Mestalla ABC

D. V.

La Abogacía de la Generalitat ha emitido un informe que concluye que la Administración «está obligada a resolver anticipadamente la Actuación Territorial Estratégica (ATE) del Mestalla», cuyas obras estaba previsto que finalizaran en 2025.

El documento se ha redactado tras una consulta formulada por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad. El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que «la ley impone a la Administración un mandato imperativo, una obligación de actuar ante el incumplimiento de las condiciones impuestas en la ATE por su promotor»,el Valencia CF, y plantea dos opciones: o bien declarar la caducidad de la ATE, o bien acordar la sustitución del promotor .

Según la Abogacía, la caducidad de la ATE no requiere el transcurso total del plazo (vigente hasta 2025) para ser acordada e implica necesariamente la resolución anticipada de la ATE, mientras que la sustitución del promotor permite mantener las condiciones aprobadas, pero requerirá también la resolución anticipada de la relación jurídica que une al promotor inicial con la Generalitat, sin declararla caducada, permitiendo con ello que un tercero asuma las obligaciones y derechos del Valencia CF .

En el caso de declarar la caducidad, la Abogacía entiende que la Conselleria de Territorio tiene la potestad de decidir si se derogan o no las previsiones de planeamiento y tiene la posibilidad de derogar unas previsiones y mantener otras, todo ello de forma motivada y basándose en el interés general y en el ejercicio legítimo de la potestad discrecional de aprobación del planteamiento que recoja la ordenación estructural. La ordenación pormenorizada, siendo competencia del Ayuntamiento de Valencia, debería dejarse incólume, añade.

El informe constata que con lo que hay encima de la mesa -los informes realizados por parte del Ayuntamiento de Valencia, por la Generalitat y los escritos presentados por el Valencia CF solicitando un nuevo calendario de actuaciones- queda «acreditado» el «incumplimiento grave y retirado» de los plazos establecidos para la ejecución de las Fases 1 y 2 de la ATE y subraya que la Administración debe actuar para satisfacer el «interés público» de la actuación urbanística.

En cuanto a la competencia para decidir sobre esta materia, la Abogacía considera que no corresponde ni a la Conselleria de Economía ni a la de Territorio, sino que « d ebe ser el propio Consell el que adopte el acuerdo», ya sea resolviendo anticipadamente y acordando la sustitución del promotor o declarando la caducidad por incumplimiento por parte del promotor de las condiciones establecidas.

La decisión deberá pasar así por el Pleno del Consell, y teniendo en cuenta que es una materia que afecta a las competencias de la conselleria competente en materia de Territorio y que las competencias de seguimiento y control están atribuidas a Economía , la propuesta final deberá partir de ambos departamentos , precisa el documento.

«O el Valencia CF da pasos adelante o se resolverá de forma anticipada»

Una vez conocido el dictamen de la Abogacía de la Generalitat, el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España , ha valorado que «es un informe que arroja luz, que responde a muchas dudas que se han planteado y que establece el marco jurídico donde la administración tiene que moverse en relación a la tramitación de la ATE».

Asimismo, el titular de Territorio ha señalado que se trata de un documento «muy contundente» en cuanto a que es «obligación» de la Administración «resolver de forma anticipada la ATE», por lo que «o el Valencia CF da pasos adelante, pasos transparentes que sean creíbles, rápidos y económicamente viables para cumplir los compromisos adquiridos con la ATE y sobre todo con la finalización del estadio o se resolverá de forma anticipada ».

Arcadi España ha apuntado que la Generalitat ha trabajado siempre por «garantizar el interés público» y «para eso sangre fría y la ley en la mano», ha concluido.

El informe de la Abogacía de la Generalitat llega un día antes de vencer el plazo de ejecución de la primera subfase de la Fase 2 de la ATE, este viernes 20 de agosto, fecha en la que Territorio emitirá un informe para pronunciarse sobre su situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación