Religión
Abiertas las inscripciones para el II Congreso Internacional Científico del Santo Grial en Valencia
El encuentro busca profundizar en las investigaciones realizadas desde la ciencia sobre la Copa depositada en la Catedral de la ciudad
El Centro Español de Sindonología (CES) ha abierto ya el plazo de inscripciones para el segundo Congreso Internacional Científico del Santo Grial en Valencia, que se celebrará de forma online los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo.
Este congreso, que se desarrollará doce años después del primero, que tuvo lugar en noviembre de 2008, pretende presentar y profundizar en las investigaciones realizadas, desde la ciencia , sobre la Copa que se encuentra depositada en la Catedral de Valencia, y que le da nombre como la Catedral del Santo Cáliz .
Las sesiones, quw se celebran a la par que tiene lugar el Año Jubilar Eucarístico del Santo Cáliz de la Pasión , se impartirán por vídeoconferencias, ante la situación actual de pandemia y la organización ha habilitado el siguiente enlace para poder inscribirse.
El Congreso se dividirá en dos grupos de ponencias, la primera de ellas analizará el objeto material desde una perspectiva multidisciplinar de las Ciencias Experimentales, abordándose su estudio desde la arqueología, gemología, epigrafía, orfebrería, entre otras. Eel segundo grupo realizará una aproximación histórica desde las Ciencias Humanísticas al Cáliz de Valencia en diferentes épocas.
Así, entre los temas que serán abordados, figura la descripción gráfica y la primera digitalización 3D del Santo Cáliz , nuevas aportaciones al estudio del Santo Cáliz, un análisis desde la arqueología; aspectos mineralógicos, gemológicos, composicionales y ornamentales; su patrón de diseño, datación y procedencia. También el estudio sobre el relicario, pie del cáliz y orfebrería, y el Santo Grial a lo largo de la Edad Antigua, Media y Contemporánea.
El congreso contará con la participación de diversos expertos y estudiosos del Santo Cáliz de diferentes universidades de España y del extranjero. Así, participará el escritor Scott Hahn , teólogo, apologista católico converso, profesor en la Universidad Franciscana de Steubenville (Ohio); y Michael Hesemann , periodista alemán, escritor especializado en el estudio de las reliquias, autor del libro 'El descubrimiento del Santo Grial'.
Igualmente, las sesiones se iniciaran con el investigador americano antes citado y contarán con la intervención del rector de la Basílica de la Virgen, Jaime Sancho ; la del Doctor en Derecho y profesor de la UCV Jesús de Salvador , que describirá la Trazabilidad del Santo Grial a lo largo de 2000 años de Historia; y del presidente del CES, Jorge Manuel Rodríguez , profesor del Departamento de Derecho Civil (UV), doctor en Historia del arte, que clausurará las jornadas.
También figuran como ponentes, entre otros, Xavier Mas Barberá , profesor Catedrático de Universidad, experto en escultura, del Instituto de Restauración del Patrimonio (UPV); Manuel Zarzo , profesor titular, del departamento de Estadística de la UPV; Gabriel Songel , catedrático del Departamento de Dibujo de la UPV, experto en diseño y autor del libro 'El cáliz revelado'; Juan Agustín Blasco Carbó , licenciado en derecho y ciencias religiosas, experto en árabe y hebreo; Cesar E. Luz, abogado y autor del libro 'Salvamentos del Santo Cáliz en la guerra de la Independencia. Valencia-Alicante, 1809-1810'; Fernando Soteras Doble , doctor en Historia, y en Paz y Seguridad Internacional, entre otros expertos.