Día de la Comunidad Valenciana
9 d'Octubre: la Senyera recorre Valencia entre ovaciones y con mayor normalidad
Grupos minoritarios vuelven a enturbiar la procesión cívica con insultos a políticos, aunque la tensión se rebaja notablemente respecto a años anteriores
María José Catalá para para homenajear la entrada de la bandera a la catedral
Ni con un minuto de retraso y en una calurosa jornada, ha descendido este miércoles la Real Senyera del balcón del Ayuntamiento de Valencia sin inclinarse ante nada. Daban las 12.00 horas y comenzaba la tradicional procesión cívica por las calles de la ciudad , caracterizada desde los últimos años por un importante blindaje policial. Aunque en esta ocasión el número de efectivos era numeroso, se ha percibido más normalidad en el despliegue en ciertos puntos donde se concentra una mayor tensión, como ocurre al inicio.
Es aquí precisamente donde se sitúan colectivos valencianistas junto a otros grupúsculos radicales y simpatizantes de España 2000, pudiendo observarse banderas de España, valencianas, falangistas o carlistas. Al paso de las autoridades públicas, se han escuchado insultos y gritos de «Terroristes independentistes», «Cataluña es España», «Som valencians, mai catalans» o «Fora el català de l'escola», además de acusar a cargos de Compromís, PSPV y Podemos de «catalanistes» y a los del PP de «traidores» y «vendidos».
El resto del recorrido, sin embargo, se ha desarrollado con una tranquilidad mucho mayor , un descenso de la agresividad verbal y sin protestas importantes de colectivos, aunque los abucheos han seguido notándose al paso de los políticos. Algunos ciudadanos han gritando al alcalde Joan Ribó que «devolviese los 4 millones» del fraude de la EMT, han reprochado al líder de Ciudadanos Toni Cantó que no supiese hablar valenciano, han reivindicado la defensa del derecho civil valenciano y han espetado al PSPV que mejore la financiación autonómica «porque ahora los suyos gobiernan en España».
Mientras tanto, la Senyera se ha paseado por las calles de la ciudad entre ovaciones con su portadora, la portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá. De hecho, ella misma ha querido protagonizar un gesto cuando, al final de la calle San Vicente, se ha parado y ha mirado hacia la catedral para homenajear la entrada en ella que la bandera realizaba antes.
La procesión ha continuado por La Paz para llegar posteriormente a la plaza de Alfonso el Magnánimo, donde ha tenido lugar la ofrenda floral y se han interpretado los himnos regional y nacional. Posteriormente, la enseña ha continuado por Pintor Sorolla, Barcas y ha regresado finalmente a la plaza del Ayuntamiento.
Entre los colectivos habituales que han participado se encontraban las cuatro sociedades centenarias de la ciudad (Societat Coral El Micalet, Lo Rat Penat, Ateneo Mercantil y Real Sociedad Económica de Amigos del País). Como cargos políticos en esta procesión, además de los autonómicos, han destacado el ministro en funciones Pedro Duque y el presidente del PP, Pablo Casado .