Educación
El 73% de los docentes valencianos considera que el nivel educativo ha mejorado tras la pandemia
El barómetro de EY Insights recoge la opinión de los profesores acerca del papel de la Educación en España y el impacto del coronavirus en el curso escolar
Decía Bertrand Russell que «los educadores, más que cualquier otra clase de profesionales, son los guardianes de la civilización». Y en torno a esos guardianes gira este primer Barómetro del Docente de EY Insights , la unidad de contenidos de EY, que recoge la opinión de los docentes y familias acerca del papel del profesor en la Educación en España , así como el impacto de la pandemia en el curso escolar y en el aprendizaje.
Según este estudio, las familias valoran el sistema educativo mejor que los propios docentes, aunque la mitad del profesorado a nivel nacional cree que ha mejorado en la última década. Si se analiza a nivel de las comunidades autónomas, la opinión del profesorado de la Comunidad Valenciana es ligeramente mejor que en el resto de los territorios analizados, con un 51 por ciento que se muestra a favor de que el sistema educativo ha progresado en ese periodo o, al menos, no ha empeorado.
«El sistema educativo ha demostrado su resiliencia y ha superado la pandemia con nota, tanto a nivel nacional como en la Comunidad Valenciana, gracias al esfuerzo de docentes, familias y alumnos», según Juan Pablo Riesgo, socio responsable de EY Insights, quien considera, a su vez, que «los resultados del Barómetro del docente reflejan la demanda general de un pacto de Estado que impulse una educación más exigente , que refuerce su digitalización, y reduzca la ratio de alumnos por profesor».
Sobre ese pacto, el 94 por ciento de los profesores y el 75% de las familias se muestran a favor, al tiempo que ocho de cada diez docentes consideran que los cambios normativos priorizan posicionamientos ideológicos , un argumento que comparten una de cada dos familias.
Sobre la digitalización, la opinión general es que la escuela ya hace un buen uso de las nuevas tecnologías de la información , pero a tenor de los resultados del informe no es suficiente. Tanto docentes como familias consideran prioritario impulsar la inversión en digitalización para ponernos al nivel de los países de nuestro entorno. En la Comunidad Valenciana, el 61 por ciento de los docentes cree que la digitalización de las aulas es insuficiente, y que los centros en los que trabajan no cuentan con tecnología necesaria
De cara al futuro, para los docentes es importante incentivar el pensamiento crítico y la educación emocional frente a otras materias como la educación financiera o la robótica. Por otro lado, las familias tienen una opinión positiva del docente, aunque los profesores creen que la sociedad no les valora en su justa medida.
Asimismo, tanto los docentes como las familias consideran que la ratio profesor-alumno es un reto que hay que abordar para mejorar el sistema educativo. El estudio nos dice que en la Comunidad Valenciana la ratio de alumnos por clase se sitúa mayoritariamente entre veintiún y treinta estudiantes, según el 57 por ciento aunque, a diferencia de otras comunidades autónomas, hay una mayor presencia de la ratio de dieciséis a veinte alumnos, con un 29 por ciento.
Precisamente, esta elevada ratio de estudiantes por aula es la segunda preocupación más citada por los docentes del conjunto de España, después de la tendencia a ofrecer cada vez una educación menos exigente.
Educar en tiempos de pandemia
La pandemia ha puesto a prueba la capacidad del sistema educativo para adaptarse con agilidad a circunstancias excepcionales, así como para incorporar de manera intensiva nuevas herramientas digitales. Las familias han valorado muy positivamente con un 7,1 la implicación de los profesores en la educación de sus hijos durante el confinamiento y que se traduce en una mejora de la figura del docente para una de cada dos familias.
El 86 por ciento de los docentes de esta comunidad autónoma afirma que pudo impartir clases online con relativa normalidad durante el confinamiento. Sin embargo, solo el 23 pudo cumplir con el horario completo de clases que se daría en un contexto normalizado.
Este porcentaje es inferior a la media española (34 por ciento), y casi la mitad de lo que refieren sus compañeros de centros madrileños (43%, siendo la más alta del territorio nacional).
Por otra parte, más de la mitad de los docentes entrevistados considera que la adaptación de los alumnos a las clases virtuales durante el confinamiento fue buena o muy buena . No obstante, la percepción de adaptabilidad demostrada por el alumnado en el curso 2020-2021, con el nuevo modelo de clases semi-presenciales, es ligeramente menor.
Tanto docentes como familias valoran positivamente cómo se han desarrollado las clases a lo largo de la pandemia, tanto a distancia durante los confinamientos como presencial con las medidas Covid-19 . De hecho, en el supuesto de que se diese una nueva situación de confinamiento, el 84 por ciento de los profesores valencianos cree que sería viable reemprender las clases en modalidad online.
La gran mayoría de docentes y familias valoran positivamente las medidas adoptadas para mantener las clases. Para el 26 por ciento de los profesores de la comunidad valenciana el nivel educativo de sus alumnos se ha mantenido tras un año de pandemia y para el 47 por ciento ha progresado, aunque menos que otros años, mientras que para el 17 ha empeorado, el porcentaje más bajo de las comunidades analizadas.
Los principales problemas que han encontrado los profesores valencianos durante el confinamiento han sido, por este orden: la dedicación excesiva de horas , la laxitud en las calificaciones, el seguimiento del alumnado y la falta de formación en clases online.
En cuanto a la experiencia personal con el teletrabajo, se observa una importante polarización dentro del cuerpo docente. El 43% la valora muy positivamente, mientras que el 30 por ciento de ellos considera que ha sido negativa. Un 31% de los docentes valencianos entrevistados considera que su estado de ánimo ha empeorado .
En relación con qué clase sería posible en el futuro, cabe destacar que a pesar de hacer un balance razonablemente positivo de la prueba de fuego que ha significado la pandemia, para el sector educativo, principalmente por los desafíos tecnológicos sobrevenidos que ha llevado consigo; una gran parte del profesorado valenciano (62%) cree que en la era poscovid la educación en su centro de enseñanza volverá a ser exactamente como antes de la pandemia. Solo un 1 por ciento cree que la experiencia conducirá a la intensificación de las metodologías educativas online .