Covid-19

El 72% de los valencianos se ha adaptado «bien o muy bien» al confinamiento por el coronavirus

Una encuesta revela que los mayores han soportado mejor la menor movilidad y los jóvenes han dormido más

En directo: última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Una mujer mayor en el balcón de su casa durante el confinamiento por el coronavirus ROBER SOLSONA

ABC

Una encuesta revela que tres de cada cuatro ciudadanos de la Comunidad Valenciana -el 72% - se han adaptado «bastante bien o muy bien» al confinamiento por la pandemia del coronavirus , con algunos cambios de hábitos, en al caso de muchos jóvenes, por ejemplo, han dormido más horas diarias.

El estudio 'La salud de tu hogar en tiempos de confinamiento', realizado por el Grupo Mutua de Propietarios y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ( CGATE ), ha permitido constatar asimismo que esta percepción de la experiencia del estado de alarma en casa varía "de forma considerable" en función de la edad, los habitantes de una casa y sus metros cuadrados.

En esta línea, el informe destaca que, en general, las personas mayores (76 por ciento), las viviendas con mayor número de personas (81 por ciento si viven más de seis ) y los que viven en casas unifamiliares o con más metros cuadrados (95 por ciento si es superior a 150 metros cuadrados), son las que en mayor proporción se han adaptado mejor a vivir en esta situación.

El director general del Grupo Mutua de Propietarios, Christopher Bunzl , ha explicado que durante este periodo la vivienda ha asumido el papel de " refugio " y se ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con elementos "básicos" como un correcto mantenimiento del inmueble, que la vivienda sea accesible para las personas con movilidad reducida y que, además, sea sostenible mediante la adaptación de medidas que permitan reducir el consumo energético.

Asimismo, Bunzl ha indicado que el periodo de confinamiento ha permitido conocer "cómo se encuentran las casas y edificios y ayudará a tomar decisiones que permitirán mejorar su habitabilidad".

Según han señalado, aunque en general se ha asumido la nueva situación, el informe ha desvelado que se han cometido algunos errores que "pueden influir de forma negativa en la salud, especialmente en los hogares con personas de más de 70 años".

Más ventilación

De acuerdo con el informe, aunque el número de veces que se ventila ha sido prácticamente el mismo antes y durante el periodo de confinamiento -pasa de 1,3 a 1,5 veces al día- sí ha incrementado en 17 minutos la ventilación del hogar durante el confinamiento.

Sin embargo, las personas mayores son las que menos han variado sus hábitos de ventilación respecto a antes del confinamiento: 23 por ciento frente al 62 por ciento de los hogares de 18 a 35 años.

En este sentido, el presidente de CGATE, Alfredo Sanz , ha señalado que la calidad del aire interior de las viviendas "puede afectar directamente a la salud" de las personas que las habitan, especialmente a las más vulnerables, por lo que "ventilar adecuadamente es esencial".

En este sentido, Sanz ha asegurado que habrá que empezar a plantearse soluciones que den respuesta a las nuevas necesidades y permitan, por ejemplo, crear espacios diferenciados lo largo de la jornada en función de las necesidades.

Entre los perfiles que han tenido que realizar modificaciones o adaptaciones de espacios en mayor proporción destacan las personas más jóvenes (23 por ciento), los hogares con más de seis personas (26 por ciento) y las viviendas de menos de 30 metros cuadrados (37 por ciento).

Además, los hogares con alguna persona con problemas respiratorios también han sufrido modificaciones en un mayor porcentaje, en este caso por motivos más relacionados a la prevención de la Covid-19 (22 por ciento).

Deporte

De acuerdo con el informe, los valencianos reconocen haber intensificado algunos hábitos durante este periodo, entre los que destacan los relacionados con la prevención de la Covid-19: lavarse las manos (un 84% asegura hacerlo con más frecuencia); limpiar más (59%); ventilar las habitaciones (40%); los hábitos saludables como hacer ejercicio en casa (un 51%) y aquellos consecuencia del confinamiento como pasar más tiempo en la cocina (50%).

Asimismo, el tiempo de sueño también ha variado, y se ha incrementado en una media de 23 minutos , hasta alcanzar las 7 horas 45 minutos.

Aunque un 26% de los valencianos admite dormir "bastante más", son las personas jóvenes las que aseguran dormir mucho más en este periodo de confinamiento (42% frente al 15% de los mayores de 70 años).

Asimismo, el tiempo que se pasa en el dormitorio sin dormir también crece hasta las 2 horas y 22 minutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación