Covid-19
La Generalitat Valenciana amplía tres semanas más las restricciones sociales y al ocio nocturno por el coronavirus
La provincia de Valencia aglutina más de la mitad de los brotes, que de media afectan a menos de diez personas
En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Tres semanas más con las restricciones en vigor para frenar la propagación del Covid-19. El cuarenta por ciento de los casos positivos en coronavirus de la Comunidad Valenciana son personas asintomáticas desde finales del mes de mayo y el 90 por ciento de los rebrotes afectan a menos de diez personas , la gran mayoría en encuentros sociales y en la franja de edad entre los 35 y los 64 años (40%), seguida de la comprendida entre los 15 y los 34 (31,7%). Además, la provincia de Valencia aglutina seis de cada diez focos de contagio.
Son datos ofrecidos por la Generalitat, que este jueves ha detectado 707 nuevos contagios de Covid-19 y ocho muertos más, por lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se eleva a 1.617 en todo el territorio, que seguirá bajo las restricciones actuales durante 21 días más a partir del próximo lunes.
Así lo ha confirmado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una comparecencia ante los medios en la que también ha asegurado que su departamento está gestionando la compra y distribución de los test de antígenos , una prueba que no necesita pasar por el laboratorio, por lo que se optiene el resultado en apenas 10-15 minutos con «la misma fiabilidad que la PCR» -aunque solo aconsejable a las personas que tienen síntomas- y que facilitará la labor de rastreo en colegios, al poder realizarse en los centros.
La incidencia acumulada del coronavirus en la autonomía se sitúa en 43,7 casos por cada cien mil habitantes en los últimos siete días. A pesar de ser la tasa más baja de todo el país , ha asegurado la consellera, «esto no significa nada, en el sentido de que la situación epidemiológica puede cambiar» por lo que «no hay que bajar la guardia» para «consolidar este esfuerzo» y «doblegar esa curva que ahora mismo en la Comunidad Valenciana no va de forma ascendente pero que necesitamos seguir bajando».
Barceló ha anunciado la contratación de 241 auxiliares administrativos y 50 especialistas en documentación sanitaria para reforzar la Atención Primaria y la creación de otros 113 puestos en laboratorios de microbiología: diez facultativos, 97 técnicos especialistas y seis auxiliares administrativos para «mejorar la atención» y «descargar a los profesionales que están en primera línea».
Respecto a la puesta en marcha definitiva de la aplicación Radar Covid , la titular de Sanidad ha indicado que esta herramienta sigue en pruebas y «no está implantada al cien por cien», aunque ha explicado ya se está distribuyendo «códigos» entre los positivos para que puedan incluirlos en la app.
En cuanto al cierre del ocio nocturno , la consellera ha aseverado que, de momento, no van a producirse cambios hasta que lo aconsejen los expertos y se pacte la relajación de las medidas con el resto de comunidades autónomas.
Nueve días de hospitalización
Con las 688 altas a personas enfermas realizadas en las últimas 24 horas, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 463 pacientes ingresados : 60 en la provincia de Castellón, con 8 pacientes en UCI; 168 en Alicante, 33 de ellos en la UCI; y 235 en la provincia de Valencia, 31 en UCI. La consellera ha explicado que la estancia media de una persona con Covid-19 en el hospital es de nueve días, cuando en el peor momento de la pandemia era de dieciséis.
Al mismo tiempo, según los datos facilitados por Barceló, existe algún caso positivo de Covid-19 en 44 residencias de mayores -siete están bajo vigilancia-, en ocho centros de personas con diversidad funcional y en tres centros de menores, en los que además dos trabajadores ha dado positivo.