SANIDAD
El 25% de los jóvenes valencianos tiene bajo recuento de espermatozoides
CREA inicia una campaña de análisis gratuito de semen para detectar patologías y problemas de infertilidad
![Imagen tomada de una analítica de espermatozoides](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/21/1esperma--620x349.jpg)
Uno de cada cuatro jóvenes de la Comunitat Valenciana presenta un bajo recuento de espermatozoides, lo que se relaciona con una mayor incidencia de cáncer de testículo , patología prostática, infertilidad o alteraciones genéticas en los espermatozoides.
Así se desprende de un estudio realizado por el Centro Médico de Reproducción Asistida (CREA) que ahora ha iniciado una campaña de análisis gratuito de semen entre jóvenes de 15 a 35 años con el fin de valorar el riesgo de enfermedades relacionadas con el aparato genital.
Según ha informado CREA en un comunicado, el análisis de semen no sólo orienta sobre la fertilidad de un varón sino que, además, nos informa de la posibilidad de presentar alguna patología reproductiva y si el aparato reproductor está funcionando correctamente.
Por ello, a través de la obras social de su fundación Procrea y con el patrocinio de CaixaBank , inició el pasado 1 de abril esta campaña, que se prolongará hasta el 31 de julio
"Nuestro compromiso médico va más allá de dar solución a los problemas de fertilidad, debemos también intentar prevenir enfermedades y ejercer una labor social dando a conocer aquellos factores que pueden afectar, no solo a nuestra salud reproductiva, sino también a nuestra salud en general", según el codirector de Crea, Miguel Ruiz Jorro .
El también responsable del departamento de Andrología de Crea ha aclarado que este análisis de semen " no es la técnica más sensible ni más específica para detectar el cáncer de testículo ".
"Es fundamental la autoexploración periódica para ver si se detecta algún bulto a nivel testicular y la consulta con el especialista para que determine la realización de pruebas más concretas ante la presencia de alguna masa o dolor en esta zona", ha agregado.
No obstante, ha apuntado que, en muchas ocasiones, "antes que el dolor o el crecimiento de una masa, el primer signo que aparece es una disminución muy significativa en la producción de espermatozoides" y esto solo se detecta con un análisis .