Terremotos
21 de marzo de 1829: la Vega Baja registró un terremoto que dejó cerca de 400 muertos
El seísmo de este fin de semana sucedió en la misma zona que la catástrofe ocurrida hace 190 años y que devastó dos localidades
El terremoto registrado este fin de semana en el mar Mediterráneo y que se ha sentido en varios municipios de Alicante, Murcia y sur de Valencia sin causar daños materiales coincide, precisamente, con el mayor temblor recordado en esta misma zona (la Vega Baja, en concreto) hace ahora 190 años y que dejó cerca de 400 muertos y numerosos destrozos.
Este terremoto tuvo lugar el 21 de marzo de 1829, con epicentro en la comarca de la Vega Baja (Alicante), y tuvo una magnitud de 6,6 grados en la escala Richter, a diferencia de los 4 grados del producido este domingo en la costa de Cabo de Palos (Cartagena, Murcia).
En aquella desgracia, la parte más dura se la llevó la localidad de Almoradí, donde la cifra de muertos llegó a los 200, mientras que en toda la comarca más de 2.900 casas fueron destrozadas y cera de 2.400 sufrieron daños importantes, además de los percances que sufrieron las iglesias, puentes, etc.
Por este motivo, a lo largo del fin de semana, localidades de la comarca de la Vega Baja como Torrevieja o Almoradí han realizado actos, conferencias y representaciones históricas del desastre que aconteció hace 190 años y que causó la destrucción casi por completo de ambas ciudades. Así, el terremoto en Alicante, Murcia y Valencia de este domingo ha coincidido con los actos conmemorativos de la comarca por el 190 aniversario del seísmo.
Noticias relacionadas