Educación
PAU 2022 en Valencia: el autogobierno de Cataluña, la Segunda República y la Transición abren los exámenes de selectividad
La convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad han arrancado este martes 7 de junio con Historia de España
Notas de la PAU 2022 en Valencia: dónde se pueden consultar y cuándo se publican
Estas fueron las notas de corte de la Selectividad para entrar a la universidad del año pasado
La PAU 2022 ha arrancado este martes 7 de junio en la Comunidad Valenciana con el examen de Historia de España , prueba en la que se han colado diferentes temas políticos como la Segunda República, la Transición o el autogobierno de Cataluña, entre otras opciones.
Así, las Pruebas de Acceso a la Universidad , también conocidas como Selectividad , han dado el pistoletazo de salida con la prueba sobre conocimientos de Historia de España, en la que los alumnos podían elegir o combinar varias opciones relacionadas con los siglos XIX y XX.
Respecto al primer siglo, los aspirantes a entrar en la universidad se han enfrentado a diferentes cuestiones vinculadas con el Trienio Liberal , así como las diferencias entre absolutismo y liberalismo en el período comprendido entre los años 1808 y 1837.
Para esta opción, los textos que han incluido en los examinadores era un extracto de prensa de la Gaceta Extraordinaria de Madrid del 10 de marzo de 1820 y una carta de despedida del obispo de Orihuela Simón López a los curas, clero y demás diocesanos, que fue impreso en Murcia y reimpreso en Valencia por Martín Peris, en 1820.
HISTÒRIA D'ESPANYA / HISTORIA DE ESPAÑA
— Universitat Politècnica de València (@UPV) June 7, 2022
Primer examen de les PAU, convocatòria de juny, en la Comunitat Valenciana#PAU22 #PAU2022 pic.twitter.com/njxHnxz6b7
En cuanto al siglo XX, los alumnos han tenido que comparar el proceso legal y político de democratización en 1931, durante la II República , con los años 1977 y 1978. Después, la segunda pregunta de desarrollo se ha centrado en la Transición , mientras que los textos aportados eran un discurso del Rey Emérito Juan Carlos I en el Congreso de EE.UU en 1976 y un fragmento del Estatuto de Cataluña de 1979.
Tras el examen de Historia de España, los aspirantes deberán enfrentarse a la prueba de Lengua Valenciana y Literatura, así como escoger entre Economía de la Empresa, Biología y Cultura Audiovisual, pertenecientes a la fase específica.
Las PAU movilizan a un total de 22.511 estudiantes y 1.485 profesores distribuidos en 55 tribunales. En concreto, la Universitat de Valencia (UV) constituirá quince tribunales distribuidos entre todos sus campus, doce tribunales conformará la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), once tribunales constituirán la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) en sus campus, y seis tribunales la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón.
De los 22.511 estudiantes que se presentan a la PAU, un total de 20.989 proceden de cursar Bachillerato en cualquiera de sus tres modalidades, mientras que el resto del alumnado accede a las PAU a través de ciclos formativos, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Noticias relacionadas