ECONOMÍA

1990-2015: El cuarto de siglo en el que los valencianos se empobrecieron respecto al resto de españoles

El IVIE señala la infrafinanciación y las consecuencias del ague inmobiliario como los principales problemas económicos

El PIB per cápita crece once puntos menos que la media nacional y la tasa de paro es ocho puntos superior a la de 1990

Imagen de los responsables del IVIE ALEXANDRA SOCOL

ABC

El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) señala a la infrafinanciación y las consecuencias del auge inmobiliario como grandes problemas económicos de la Comunitat desde 1990.

El director de Investigación del IVIE, Francisco Pérez, y Joaquín Maudos, director adjunto (ambos catedráticos de Análisis Económico de la Universitat de València), han informado hoy sobre el balance de los 25 años de historia de esta entidad , que repasa cómo ha cambiado la economía valenciana y el impacto que la crisis.

En relación a estos dos grandes problemas, Francisco Pérez ha opinado que en ambos casos "se ha pagado el retraso a la hora de abordar problemas que sabíamos que existían".

Desde 1990 el PIB per cápita de la Comunitat ha crecido un 27 % , por debajo de la media nacional, que fue del 38 %; la tasa de paro hoy es 8,2 puntos superior a la de hace 25 años y 1,2 puntos superior a la española; y la productividad del trabajo es un 9 % inferior a la media y "crece poco", según concluye este balance.

La crisis ha tenido mayor impacto en la Comunitat , cuya renta per cápita se ha alejado de la media nacional (11 % inferior), el gasto público por habitante es un 20 % inferior a la media y la financiación autonómica es "insuficiente", aunque actualmente la recuperación de renta y empleo está siendo más intensa que en el resto de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación