Elecciones 26-J
El 1,8% de los votantes valencianos tienen en su mano el cambio de escaños respecto a diciembre
Los partidos arrancan una campaña sin grandes actos en busca de arañar los tres diputados que podrían varias
![Imagen de la pegada de carteles de Compromís](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/10/1OLTRA-kMUB--620x349@abc.jpg)
Escaño a escaño. Las cuatro grandes formaciones políticas han arrancado la segunda campaña electoral en medio año con una foto fija que ofrece el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): los resultados serán muy similares a los del pasado 20 de diciembre.
Los partidos arrancaron la pasada noche una campaña atípica, alejada de los grandes formatos de citas anteriores. Ni la plaza de toros de Valencia ni el pabellón de la Fuente de San Luis albergarán en este ocasión los mítines de los principales líderes, que enfocarán su estrategia en busca de los resquicios que puedan proporcionar la suma de algún escaño.
En los pasados comicios, los últimos escaños se decidieron por 48.300 votos frente a un total de 2,69 millones de electores que acudieron a las urnas. Así, el 1,8 por ciento de los votantes pueden tener la llave del baile de escaños.
![Imagen del arranque de campaña del PP](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/10/1pp-kMUB--510x286@abc.jpg)
De acuerdo con el CIS, el PP logrará el diputado que gana la circunscripción de Valencia por el incremento de la población, por lo que sumaría seis. Compromís y Podemos, ahora junto a Esquerra Unida bajo la marca de «A la Valenciana» quedaría con cinco, los mismos que en diciembre. Sin embargo, la líder de Compromís, Mónica Oltra, no da la batalla por perdida. El 20-D, la candidatura que quedó más cerca de lograr escaño fue la de Esquerra Unida, ahoa integrado en «A la Valenciana», por apenas 10.300 votos sobre un total de 1,47 millones de electores que acudieron a las urnas en la provincia. El PSPV (tres escaños) y Ciudadanos (que cambia de cabeza de lista en busca del «tirón» de Toni Cantó pero seguiría con dos) mantienen su suelo pero quedan lejos de la pugna entre las dos formaciones más votadas.
![Imagen del arranque de campaña del PSPV](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/10/1pspv-kMUB--510x286@abc.jpg)
En Alicante, donde este viernes Mariano Rajoy hará campaña en las localidades de Santa Pola y Torrevieja, el PP hace números y no se conforma con los cuatro diputados que les otorga el CIS. De hecho, en diciembre se quedó a 17.000 votos de obtener el quinto escaño, que la habría restado al PSOE, que también prevé volcarse en tierras alicantinas, donde el CIS les da tres diputados. Con el lema de «A la Valenciana», Compromís y Podemos tienen difícil aumentar sus apoyos en Alicante, donde su nuevo socio de Esquerra Unida logró el peor resultado de toda la región el pasado 20 de diciembre. Seguiría pues con tres parlamentarios.
Ciudadanos, que sostiene el pacto de gobierno en la Diputación de Alicante, mantendría sus dos diputados.
![Imagen del arranque de campaña de Ciudadanos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/10/1cs-kMUB--510x286@abc.jpg)
El CIS sí advierte de un posible baile de escaños en la provincia menos poblada de la Comunidad Valenciana. En Castellón el PP podría perder uno de sus dos diputados, que ganaría «A la Valenciana». La suma de Compromís y Podemos se quedó a 21.000 votos de lograr un diputado más el 20 de diciembre. Ahora el CIS le otorga la posibilidad de sumarlo en detrimento del PP, mientras que PSPV y Ciudadanos revalidarían el escaño que cosecharon hace medio año.
Noticias relacionadas