Alberto Caparrós - CRÓNICAS SABÁTICAS
PNV 1.400-Compromís 0
«Mónica Oltra ha optado por la trinchera en lugar de la negociación»
Compromís ha desperdiciado una oportunidad histórica para erigirse en defensor en el Congreso de los Diputados de los intereses de los 655.895 valencianos que le votaron en las últimas elecciones generales, de los otros dos millones que no lo hicieron porque se decantaron por otras opciones políticas y de los dos millones restantes que optaron por no acudir a las urnas o no podían ejercer el derecho a voto.
Los comicios del 26 de junio situaron a Compromís con cuatro parlamentarios en la Cámara Baja tras cosechar el mejor resultado de su historia y al Partido Popular sin mayoría absoluta.
Un escenario propicio para que la coalición hiciera valer su peso en momentos claves de la legislatura, como el debate de los Presupuestos Generales del Estado. El PNV, con solo un escaño más, ha arañado 1.400 millones del llamado cupo vasco y un avance importante en las obras del AVE.
Mónica Oltra ha optado por situarse en la trinchera que ha excavado Pablo Iglesias en el Congreso en lugar de la negociación y ha calificado el pacto como el «misterio de Fátima». A estas alturas de su dilatada carrera en el ámbito público, la vicepresidenta de la Generalitat debería saber que en política los «milagros no existen».
El PNV , con sus 286.215 votos, y Coalición Canaria , con solo 78.080, han logrado inversiones y compromisos presupuestarios para sus respectivos territorios porque sus escaños resultaban necesarios para aprobar las cuentas del Estado. Y han jugado sus bazas. Compromís, con el doble de apoyos, no ha sacado ni un euro para los valencianos . Ni tan siquiera lo ha intentado.
La única diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas , argumenta que «rechazar los presupuestos por la corrupción ni beneficia a Canarias ni ayuda en la lucha contra la corrupción». El pragmatismo por encima de la ideología.
En las antípodas políticas, Mónica Oltra sostiene que «mantener a un partido corrupto y a unos corruptos al frente de un Gobierno es perpetuar la corrupción y encaminarse hacia el Estado fallido». La ideología por encima del pragmatismo
La vicepresidenta del Consell defendió con uñas y dientes la pertinencia de concurrir a las elecciones de la mano de Podemos con el objetivo de superar al PSPV-PSOE como primera fuerza de izquierdas en la Comunidad Valenciana como preludio a su ascenso a presidenta de la Generalitat, su gran objetivo . El resultado le dio la razón.
Pasados los comicios, Compromís no cuenta con grupo propio en el Congreso ni tampoco ha sido capaz de armar un discurso en clave cien por cien valenciana a la hora de la verdad, que era cuando se negociaban los Presupuestos, y no cuando ya están cerrados. Los 1.800 millones de euros que ahora reclama la coalición al Gobierno para la Comunidad Valenciana y las alusiones al «misterio de Fátima» solo valen para dar varios titulares, pero «de forment, ni un gra».