Alberto Caparrós - CRÓNICAS SABÁTICAS
Los 12.000 de Ribó y la palabra de Oltra
«Las casualidades no existen y las prioridades y las formas del Consell y del Ayuntamiento de Valencia son las mismas»

«No me gustan las subvenciones nominativas» . El diario de sesiones de las Cortes Valencianas del 9 de junio de 2016 y la hemeroteca de ABC nos recuerdan la opinión que expresó en sede parlamentaria la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , respecto a la concesión de ayudas directas por parte de la Administración.
La líder de Compromís se mostraba entonces partidaria de la concurrencia competitiva para evitar subvenciones a dedo como los 12.000 euros que ha otorgado su mentor y compañero de partido Joan Ribó a la Asociación Institución Económica y Empresarial Ignasi Villalonga para «sufragar los gastos derivados de la preparación, elaboración y presentación del proyecto Libro Blanco de la articulación territorial y económica de la eurorregión del arco mediterráneo» .
Gracias al trabajo de oposición de Ciudadanos, se ha sabido que la Intervención del Ayuntamiento de Valencia afeó a Ribó que hubiera aprobado una ayuda pública «sin acreditar en el expediente las razones de interés público, social o humanitario debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública» .
Traducido a la jerga de Compromís, el expediente deja claro que la ayuda no va destinada a «rescatar personas» . En realidad, el alcalde de Valencia subvenciona un acto que aspira a escenificar un pulso entre Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares frente a la Administración central a cuenta de la financiación y las infraestructuras (sin contar con la Asociación Valenciana de Empresarios) ; aderezado con la presencia de representantes de regiones que han protagonizado episodios soberanistas como Escocia, Quebec y Flandes; y culminado con la interpretación del himno europeo a cargo del Coro de la Generalitat.

En palabras de mi admirado Juan Carlos Ferriol , «una cumbre para dar fuelle al soberanismo catalán» . Lo suscribo y recalco que nutrida de fondos públicos. De hecho, los promotores solicitaron ayudas a cerca de treinta ayuntamientos valencianos, de Ondara a Vinaroz y de Betxí a Pedreguer.
Apenas han transcurrido ocho meses de aquella sesión de control de junio en la que Oltra proclamó la voluntad de recurrir a las convocatorias públicas para la concesión de subvenciones y nada ha cambiado desde entonces.
En noviembre, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , otorgó una ayuda directa de 60.000 euros a Acció Cultural del País Valencià (ACPV), cuyo domicilio social - calle San Ferran, 12 de Valencia - coincide con el de la Asociación Institución Económica y Empresarial Ignasi Villalonga.
Las casualidades no existen y las prioridades y las formas del Consell y del Ayuntamiento de Valencia en materia identitaria son las mismas pese a la palabra de Oltra, quien demuestra que siempre va un paso por delante.
De hecho, mientras el jefe del Consell se ha tenido que borrar sobre la marcha de un cartel en el que sigue estando anunciado con luces y taquígrafos junto a sus homólogos Carles Puigdemont (que mantiene la previsión de acudir a Valencia el 2 de marzo) y Francina Armengol , la vicepresidenta jamás contempló la posibilidad de compartir una foto con referentes independentistas. Su carrera política, a diferencia de la de Ribó, es a largo plazo y conviene evitar cualquier paso en falso. Al menos en público.
Noticias relacionadas