Coronavirus
El 12% de los jóvenes ha vuelto al hogar familiar por el Covid-19 y el 40% les pidió dinero
Un estudio entre 650 encuestados en la Comunidad Valenciana revela que el 41,1% cree que se retrasará la emancipación
En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
El 12% de los jóvenes ha tenido que volver a casa de su familia por la crisis debido al Covid-19 y casi la mitad (un 40%) han necesitado alguna ayuda económica de ellos, según un estudio oficial realizado entre 650 encuestados de entre 12 y 30 años de edad en la Comunidad Valenciana, que puede dar una idea de la realidad vivida en el conjunto de España.
Acerca de los efectos de la pandemia en la emancipación, el 41,1% cree que la retrasará y casi el mismo porcentaje 70% ha visto afectada su situación laboral .
Estas son algunas de las conclusiones de la primera parte del estudio «El impacto de la Covid-19 y la nueva normalidad de la juventud valenciana», realizado por el Consell Valencià de la Juventud ( CVJ ), junto con el Institut Valencià de la Joventut ( IVAJ )
De hecho, uno de cada cuatro jóvenes se ha visto inmerso en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el 6% ha sido despedido. Además, el 60% de los que han trabajado desde casa han hecho más horas que de forma presencial, algo que lleva al CVJ a reclamar que se aborden políticas activas de empleo juvenil, se regule el teletrabajo y se impulse la figura del orientador de empleo.
Respecto a su futuro laboral, el 41,1 % de los jóvenes encuestados piensa que su situación laboral futura será mejor, el 31,1 % cree que será igual, un 15,7 % considera que empeorará y el 10,1 % desconoce cómo será, según el estudio, que agrega que los hombres de entre 18 y 24 años y las personas de origen extranjero tienen una visión más optimista frente a las mujeres y el colectivo de 12 a 17 años, que tienen una visión más pesimista.
Asimismo, el 43% considera que el confinamiento ha afectado a su salud mental, un 82,5% ha sentido preocupación por la incertidumbre por lo que iba a pasar.
Este sondeo también revela un alto grado de concienciación de este segmento de la población frente a la pandemia. Así, el 61,8% de los jóvenes asegura estar concienciado y preocupado por contagiarse y el 92% se muestra preocupado por contagiar a otras personas, ha destacado durante la presentación del estudio Pilar Blasco , presidenta del CVJ. Por las repercusiones económicas de esta crisis específicamente a estas edades, reclama que se aumente el parque público de vivienda para que puedan acceder más jóvenes.
También se ha elaborado la «Guía para frenar el impacto de la crisis de la Covid-19 en la juventud valenciana», donde se realiza a cada una de las Consellerias del Gobierno valenciano una serie de propuestas para abordar las consecuencias socioeconómicas que la pandemia ha causado entre «un colectivo vulnerable».
Mujeres y extranjeros, más
El estudio, cuya presentación ha coincidido con la celebración del Día Internacional de la Juventud, destaca que para las personas jóvenes el confinamiento ha afectado más a su salud mental que física, aunque ha tenido efectos tanto en el bienestar físico como psicológico, y han sido las mujeres , los mayores de 24 años y las personas de origen extranjero las que han sufrido más .
Así, el 34,6% considera que el confinamiento ha afectado a su salud física y el 43% a su salud mental. Las más afectadas han sido las mujeres, el 54,5% de las cuales afirma que han visto afectada su salud mental frente al 30,4% de los hombres, según el estudio, que añade que durante la cuarentena los jóvenes han sentido de forma prolongada diferentes estados de ánimo, entre los cuales destacan la preocupación por no saber que iba a pasar (82,50%), el aburrimiento (79,5%) y la tristeza (68,20%).
Las propuestas del Consell Valencià de la Joventut al Gobierno valenciano en este ámbito pasan por reforzar el sistema sanitario público e incorporar en el mismo a más psicólogos , para que los jóvenes no tengan que acudir a profesionales de psicología de manera privada.
Aprobados, con problemas
En cuanto a la situación educativa durante el confinamiento, más del 80% ha aprobado el curso actual y más de la mitad ha tenido problemas para seguir el curso a distancia en aspectos como la falta de acompañamiento del profesorado (63,9%), las dificultades en el aprendizaje de la metodología a distancia (74,3%) y problemas de concentración por la situación social y sanitaria (29,3).
El 33,3% asegura que ha tenido una mala conexión a Internet , el 12% ha carecido de ella, y el 10,4% no ha dispuesto de dispositivos electrónicos, según el informe, que precisa que a la mayoría de los encuestados les gustaría que el próximo curso fuera presencial, sobre todo a los de menor edad.
La convivencia durante el confinamiento ha sido valorada como buena o muy buena por el 72,3% de los jóvenes encuestados, y la mayor valoración la realizan los hombres, el grupo de edad de mayores de 24 años y las personas de origen extranjero, aunque también han existido situaciones derivadas de la violencia intrafamiliar (4,3%) y el colectivo más castigado ha sido el de las mujeres de edades comprendidas entre los 18 y 23 años.
El 25,1% de las personas encuestadas está muy de acuerdo con la visión de la juventud irrespetuosa y despreocupada que ofrecen los medios de comunicación, el 45,1% asegura estar «bastante de acuerdo» y el 7,5% se muestra en desacuerdo con esa visión negativa de la juventud, según el estudio, que también afirma que al 79,5% de los jóvenes les preocupa bastante o mucho un nuevo confinamiento, especialmente a las de origen extranjero y las mujeres.
Noticias relacionadas