Claves para sobrevivir a un incendio forestal si te sorprende al volante

¿Qué haría si encuentra con un incendio forestal? Junto a Antonio Novillo, bombero instructor de...

ATLAS ESPAÑA

¿Qué haría si encuentra con un incendio forestal? Junto a Antonio Novillo, bombero instructor de la APTB (Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos), nos adentramos en el monte para saber qué deberíamos hacer. Algo básico es que, si ve el humo, se dé la vuelta. Pero si el incendio está tan cerca que la humareda la tiene encima y no puede ver, lo mejor que puede hacer es estacionar a un lado y con las llaves puestas, por si vienen los bomberos para que puedan mover el vehículo. "Es una situación en la que no se ve absolutamente nada, si no abandonamos el coche, lo más seguro es que tengamos un accidente al maniobrar para dar la vuelta apresuradamente", señala Antonio. De hecho, en 2017 murieron en el incendio de Portugal 30 personas en apenas 500 metros. En algunos restos de vehículos se aprecia cómo se estrellaron entre sí o contra árboles. A pie ira más lento que en coche, pero no se estrellará y fundamental: lo hará en la dirección que quiera y no en la que marca una carretera. Como señala Antonio el sitio más seguro en un incendio es la zona quemada por donde ya ha pasado el fuego o en su defecto lo más despejada posible. Pese a que si lo tiene cerca, el fuego le puede parecer un muro infranqueable, realmente es una elipse cuando prende en combustibles homogéneos y que se alarga según el viento y la pendiente. Vientos fuertes y elevadas pendientes tienden a estirar la forma de la elipse del incendio. Así pues, como señala Antonio, lo principal es correr de forma transversal a la dirección del viento para buscar ese costado en el que nos podamos meter detrás del incendio, es decir zona quemada. No se fíe de quedarse quieto en zona de cortafuegos, si es un fuego de copas el fuego lo salta, incluso habiendo lagunas en medio, también lo salta. Además, el oxígeno que hay lo absorbe el incendio asfixiándole. Sólo en última opción y cuando tenga el fuego encima tírese al agua. Mientras pueda siga corriendo de forma transversal al viento para meterse en zona quemada por el incendio.-Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación