Llarena ordena la puesta en libertad de Ponsatí y dejar sin efecto la orden de detención

El instructor del 'procés' dictó en junio una orden de detención nacional contra la exconsejera al considerar que desatendió «voluntaria e injustificadamente» su obligación de comparecer ante el Supremo

La Fiscalía pide a Llarena que curse una nueva euroorden contra Puigdemont por malversación

Clara Ponsatí, frente a la Casa Vicens de Gaudí en Barcelona, este lunes por la mañana TWITTER

Elena Burés y Nati Villanueva

Barcelona

Después de que los Mossos d'Esquadra hayan detenido de nuevo este lunes en Barcelona a la exconsejera y eurodiputada de Junts, Clara Ponsatí, el instructor del 'procés', Pablo Llarena ha ordenado su puesta en libertad, una vez ha pasado a disposición del juzgado de guardia de la capital catalana, donde se ha negado a declarar. También ha quedado sin efecto la orden de detención nacional que pesaba contra ella. Así lo ha fijado el juez del Tribunal Supremo, en un auto de cuatro páginas, en el que detalla que, al estar procesada por desobediencia, su traslado ante la Sala 2ª supondría «una extensión de su privación de libertad», y es que el delito que se le atribuye no conlleva penas de prisión, sino de hasta dos años de multa e inhabilitación.

Por este motivo, el instructor ha acordado que sea el juzgado de guardia donde Ponsatí preste declaración, tras lo que ha quedado libre, minutos antes de la tres de la tarde, cuando ha detallado ante los periodistas que no ha contestado a ninguna pregunta. Además, en la misma resolución, Llarena ha reclamado que la procesada designe un domicilio en España, donde poder remitirle las notificaciones judiciales o, en su defecto, donde un tercero pueda recibirlas «a su nombre», con la advertencia de que, una vez efectuadas, podrá «celebrarse el juicio en su ausencia».

Fue Ponsatí quién, a través de redes sociales, anunció a primera hora de la mañana que se encontraba en Barcelona. Lo hizo con una estampa en la que aparece frente a la casa Vicens de Gaudí, en pleno barrio de Gràcia, acompañada por el mensaje: «Mientras sigamos aquí, Cataluña continuará en pie». Un mensaje tras los resultados de los comicios del 23J, en los que el independentismo perdió nueve escaños en la Cámara alta. A pesar del varapalo, su apoyo resultará imprescindible en caso de que Pedro Sánchez quiera formar gobierno.

En este contexto, Ponsatí, que huyó de España por su implicación en el 'procés', ha vuelto a agitar el panorama político, volviendo al territorio, tal y como confirmaron fuentes de su defensa a ABC. Poco después, la Policía catalana la ha detenido en la calle Comte Borrell, ya que sobre ella pesaba una orden de detención nacional, que el juez Llarena cursó tras no acudir la extitular de Cultura del Govern de Puigdemont a declarar el 24 de abril, tal y como informó Nati Villanueva.

Fue a finales de marzo cuando Ponsatí reapareció por primera vez en Barcelona tras cinco años huida. Tras asegurar, en una rueda de prensa, que su intención no era «pactar con el Estado» sino «plantar cara», los Mossos d'Esquadra la detuvieron y, tras pasar a disposición del juzgado de guardia, donde se le notificó que está procesada por desobediencia por su implicación en el referéndum del 1-O, Llarena también ordenó su puesta en libertad, pendiente de prestar declaración en la fecha indicada.

Tras ello, Ponsatí regresó a Flandes (Bélgica) y, tras no acudir a la citación del Supremo, «voluntaria e injustificadamente» , el instructor del 'procés' dictó una orden de detención nacional contra ella. Su reaparición en la capital catalana este lunes se produce tras las elecciones generales, cuyo resultado otorga a su partido, Junts, un papel clave -con siete diputados en el Congreso- a la hora de posibilitar una eventual investidura de Pedro Sánchez.

Al respecto, desde la formación de Carles Puigdemont ya han advertido que pondrán un precio alto para apoyar al PSOE. Tras conocer el recuento lo expresó así Míriam Nogueras, candidata de Junts por Barcelona, y esta mañana ha hecho lo propio Jordi Turull, secretario general del partido. «Más que movernos nosotros, quienes se tiene que mover son aquellos que quieren obtener la presidencia del Gobierno», ha manifestado en una entrevista en Rac1.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación