Xavier Palau: «Si Feijóo quiere la Moncloa necesita el diputado por Lérida»
Figura emergente y líder de los populares ilerdenses, Palau defiende, en esta entrevista para ABC, el 'lleidetanisme' frente al centralismo de Madrid y Barcelona
«Si soy del PP es porque soy inconformista, no quiero elegir entre una izquierda mala y una peor, entre socialistas o nacionalistas»

—¿Cómo está el PP de Lérida? ... —Muy bien. En junio de 2021, cuando llego a la dirección, me encuentro un partido en una situación muy complicada. Desde entonces, se han afiliado 105 personas. Y para septiembre llegaremos a unos 140 nuevos afiliados.
—¿Cuántos militantes tiene?
—Alrededor de 3.000 militantes en la provincia. Muchos son muy mayores. Hay que rejuvenecer el partido.
—¿De dónde proceden los fichajes?
—Hemos incorporado personas de Junts, Unió, PDECat, Cs y hasta de los comunes. Pero el PP de Lérida no se ha movido un milímetro de su posición ideológica. Hay gente que se ha quitado la venda de los ojos y se ha dado cuenta de que tenemos un proyecto integrador.
—Hace unas semanas se reunió en Génova con Alberto Núñez Feijóo, ¿qué trataron en la cita?
—Me citó Feijóo y, básicamente, me preguntó sobre cuestiones del PP en Lérida y la provincia. Y cuáles son las principales reivindicaciones de los ilerdenses en temas económicos, sociales, culturales… No hay nada que se parezca más a un popular ilerdense que un popular gallego, porque tenemos nuestro sello de identidad.
—¿Los de Lérida más cercanos a un gallego que a un barcelonés?
—Cataluña no es 'Barceluña'. Lérida es la cenicienta de Cataluña. Por eso reivindico el 'lleidatanisme'.
—Las encuestas dan un crecimiento al PP en toda España. ¿Con un cambio de líder es suficiente?
—Tuvimos una crisis grave pero supimos resolverla con sutileza y salimos reforzados. Ante la crisis económica y social que vivimos, la ciudadanía valora al político con experiencia y que esté acreditado en la gestión. Si Feijóo ha conseguido cuatro mayorías absolutas en Galicia es porque le vota gente que no es, únicamente, del PP. Mire la importancia de Lérida: es como el Ohio del PP. A veces, el PP consigue un escaño en Lérida y no gobernamos, pero si se quiere gobernar España hay que conseguir el diputado por Lérida.
—¿Qué es el 'lleidatanisme'?
—Lo que pretendo es que el PP forme parte de la sociedad ilerdense en todos los ámbitos, que se implique con las personas, en los barrios, las asociaciones, las empresas, el tejido vecinal… Una tarea que lleva consigo la escucha activa a pie de calle. El 'lleidatanisme' defiende nuestros intereses desde el punto de vista territorial, porque nos sentimos abandonados por el centralismo, de Barcelona o de Madrid. Se trata de defender los intereses de los ilerdenses por encima de cuestiones de partido.
—Si fuera alcalde, ¿apagaría las luces de los edificios públicos por la noche para ahorrar energía?
—No. Estoy harto de los gobiernos de izquierdas y nacionalistas que se dedican a controlar la vida de las personas, coartando la libertad y diciéndonos qué podemos hacer y lo que no. Una cosa es recomendar y otra, obligar. Esta ciudad es triste, apagada, oscura e insegura. Si hay que apagar las luces de los comercios, la inseguridad se multiplicará. No podemos poner trabas, si queremos una ciudad abierta, activa y de progreso.
—¿Repetirá como candidato en 2023?
—No hay dudas.
—Obtuvo dos concejales en 2019, repitiendo el resultado de 2015. ¿Por qué es una plaza tan difícil?
—El PP ha vivido apartado de la sociedad ilerdense. Mi objetivo es que la sociedad nos vea como uno más y para eso hemos de mezclarnos en el tejido económico, social, empresarial, vecinal… Y lo estamos consiguiendo. En las municipales seremos la sorpresa.
—Hay encuestas que no dicen eso...
—Las encuestas de los medios locales dicen que doblamos concejales.
—¿Le afecta lo que pueda hacer Vox?
—Vox no es mi rival. Mi rival es el gobierno de los tristes, que son ERC y los comunes. Pero para cambiar el gobierno de Lérida, no podemos dispersar el voto del centro derecha.
—Dígame algo bueno de la gestión del alcalde, Miquel Pueyo (ERC).
—Tengo 36 años y solo he visto gobiernos de izquierdas en la ciudad. Si soy del PP es porque soy inconformista, no quiero elegir entre una izquierda mala y una peor, entre socialistas o nacionalistas. Lérida es una ciudad triste y decadente, abandonada. Hay mucho por hacer. No tenemos estación de autobuses, el alcalde permite empadronar a los okupas…
—Le he pedido que me diga algo que ha hecho bien el alcalde...
—Pueyo prometía abrir ventanas y ha acabado comprando un aspirador para tragarse el polvo de los socialistas.
—¿Qué le reclamaría al Gobierno?
—Más presencia de España. Ha habido un abandono del Estado en Cataluña, gobierne quien gobierne. Esto no se puede consentir, ni repetir. Sufrimos la política de cesión a los partidos nacionalistas. Es una batalla ideológica y cultural. Y donde más se nota este déficit es en la Cataluña interior, en la que es muy difícil hacer listas de partidos que no son independentistas, porque hay miedo a dar la cara. ¡Pero el votante existe!
—¿Qué tiene que hacer el constitucionalismo en Cataluña para crecer?
—Si queremos recuperar Cataluña, los partidos constitucionalistas tienen que invertir en Lérida, porque es la provincia en la que los resultados en las elecciones autonómicas se mantienen constantes. En 2017, el constitucionalismo subió en Barcelona, Tarragona y Gerona, pero no en Lérida. Es la provincia clave. Y eso teniendo en cuenta que la sociedad ilerdense es una netamente conservadora. La mayoría de la economía se basa en la ganadería, la agricultura y los servicios.
—¿Cree que si gobierna Feijóo atenderá a estas reivindicaciones?
—Sí, cien por cien. Si no lo creyera, no estaría en el PP.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete