JpC, ERC y la CUP trabajan para dar una respuesta «colectiva» al fin de la instrucción del juez Llarena
La decisión de Llarena trastoca el guion de los partidos independentistas, que intensifican las reuniones en el Parlamento catalán
Carles Puigdemont y Anna Gabriel se reunieron ayer en Suiza para «conjugar esfuerzos» a favor de la causa independentista
El PP catalán pide a Torrent que suspenda la ronda de contactos hasta conocer la situación procesal de Turull
![Anna Gabriel y Carles Puigdemont, reunidos en Suiza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/03/21/puigdemont-gabriel-kE2G--1240x698@abc.jpeg)
Junts per Catalunya (JpC), ERC y la CUP están trabajando para dar una respuesta política conjunta a la decisión del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, quien cerrará este viernes la instrucción de la causa que investiga a 28 líderes independentistas por llevar a cabo el referéndum ilegal del 1-O y comunicará las imputaciones correspondientes dando paso, así, al inicio del proceso oral.
Este miércoles, por la mañana, tras la confirmación de la renuncia de Jordi Sànchez a la investidura de la Generalitat de Cataluña , se ha conocido la decisión del magistrado Llarena, que ha descolocado a las formaciones independentistas y les ha obligado a reformular un guion que incluía para la semana que viene una posible votación de investidura con Jordi Turull (JpC) como aspirante a la presidencia autonómica.
Durante todo el día se están llevando a cabo diversas reuniones entre representantes de JpC y la CUP, principalmente. Las de por la mañana se han centrado en estudiar la viabilidad de que los antisistema dieran su visto bueno a Turull, pero tras la decisión de Llarena la reuniones se han enfocado en intentar dar una respuesta conjunta.
Nerviosismo en las filas secesionistas
El nerviosismo en las filas secesionistas es tal que la CUP se ha visto en «la necesidad de aplazar la conferencia política programada para hoy», prevista desde hace días, para centrarse toda la tarde en «trabajar para dar una respuesta colectiva» a la decisión de Llarena.
En este sentido, Puigdemont y Anna Gabriel, ambos fugados de la Justicia española, se reunieron ayer en Suiza (aunque la reunión no ha trascendido hasta hoy) para tratar temas de «trabajo», «compartir análisis y propuestas para conjugar esfuerzos en la internacionalización del caso catalán», según fuentes de ambas formaciones.
A partir de las 20.00 horas, JpC tiene prevista una reunión en el Parlamento catalán, en la que participará Carles Puigdemont por viodeconferencia, para confirmar el nombre de Turull como candidato a la presidencia, tras los fiascos de Puigdemont y Sànchez. Sin embargo, la novedad introducida por Llarena (que podría enviar a Turull a prisión preventiva, otra vez, hasta la celebración del juicio oral) deja abierta la posibilidad de que de la reunión salga otro nombre como candidato.
Por su parte, Xavier García Albiol, líder del PP catalán, ha pedido a Roger Torrent (ERC) que suspenda la tercera ronda de contactos que tiene prevista realizar mañana para convocar un nuevo pleno de investidura, hasta que se sepa la situación procesal de Turull que se conocerá el viernes por la mañana tras pasar ante el Supremo.