PSC y JpC protegen a la presidenta investigada de la Diputación de Barcelona
Socialistas y posconvergentes se alían en el pleno provincial para rechazar una moción de ERC
El pleno de la Diputación de Barcelona rechazó ayer una moción de ERC que censuraba la «falta de transparencia» de la presidenta de la entidad provincial, la socialista Núria Marin, investigada en el supuesto caso de corrupción con epicentro en el consejo deportivo de Hospitalet de Llobregat, donde ella es alcaldesa.
Marin pudo esquivar la moción gracias a los votos contrarios del PSC y de Junts per Catalunya (JpC) , que comparten gobierno en la Diputación de la capital catalana. La moción de ERC –en guerra abierta con JpC, especialmente ahora que se aproximan las elecciones catalanas del 14 de febrero– contó con los apoyos de Ciudadanos –que aconsejó a Marín dejar de forma temporal la Presidencia hasta que se esclarezcan los hechos– y de Tot Terrassa, mientras que el PP y los comunes se abstuvieron. El posicionamiento de socialistas y posconvergentes, sin embargo, hizo decaer la iniciativa de los republicanos. Eso sí, todos los partidos del pleno llegaron a un acuerdo simbólico para el compromiso de revisar medidas para combatir la corrupción.
«Falta de transparencia»
Lo que se votaba, concretamente, era si «condenar la falta de transparencia que se ha dado por parte de la Presidencia de la Diputación», para constatar que «no ha tenido una actitud satisfactoria a la hora de rendir cuentas » sobre el caso del supuesto desvío de fondos del consejo deportivo de Hospitalet, que investiga la justicia.
Aunque los republicanos trataron de convencer de que no buscaban un «juicio paralelo» en el pleno con la moción, la portavoz de ERC en la Diputación Dionís Guiteras, la justificó por que «la simple sospecha requiere un paso al lado» de la presidenta Marin. Pero la socialista encontró el paraguas del grupo de JpC, que, a través de su portavoz Neus Munté, calificó de «ridícula» la iniciativa de los republicanos y la enmarcó en el contexto de la precampaña electoral catalana.
La protagonista del pleno presidió la sesión –que se celebró de manera telemática por precaución ante del Covid–, escuchando las intervenciones de todos los grupos políticos pero sin intervenir para contestar a ninguno de los comentarios.