VÍDEO: Jordi Turull llega a trabajar a Terrassa entre vítores, aplausos y abrazos
El exconsejero condenado por el Supremo podrá estar fuera del centro durante 12 horas al día, cinco días a la semana
El exconsejero Jordi Turull ha llegado este martes sobre las 9.20 horas al despacho de abogados «Badia» de Terrassa (Barcelona), donde trabajará gracias a la aplicación del artículo 100.2 del régimen penitenciario que permite a los condenados del 1-O flexibilizar su condena. Lo ha hecho entre vítores, aplausos y abrazos de la gente que esperaba su llegada a la puerta con banderas y pancartas.
Noticias relacionadas
El dirigente de Junts per Catalunya ha sido recibido en el exterior de su nuevo puesto de trabajo por un pasillo formado por un centenar de personas en la plaza Vella al grito de 'Libertad', algunas de ellas de su municipio, Parets del Vallès (Barcelona), y ha abrazado a muchas de ellas. A su llegada, también lo esperaban compañeros de partido como Eduard Pujol , Albert Batet, y la portavoz de Junts en el Ayuntamiento de Terrassa y pareja de Josep Rull, Meritxell Lluís.
Jordi Turull surt de la presó per treballar en un dispatx d'advocats a Terrassa.
— Catalunya i Flandes/Vlaanderen en Catalunya 🎗 (@flandes_i) March 10, 2020
Jordi Turull mag overdag de gevangenis verlaten om te gaan werken in een advocatenkantoor.#Llibertatpresospolitics 🎗 pic.twitter.com/ClfJgr8Qfn
Turull ha salido sobre las 8.10 de la cárcel de Lledoners , en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) acompañado de su mujer, Blanca Bragulat, y de una de sus hijas. El dirigente de Junts, que se encuentra preso y condenado a 12 años de prisión por sedición y malversación. Turull, que es licenciado en derecho por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) , trabajará de abogado especialista en derecho público en el despacho Badia de Terrassa, siendo el segundo líder del procés encarcelado que trabaja en este municipio cercano a la prisión, después de Josep Rull.
Turull podrá estar fuera del centro durante 12 horas al día , cinco días a la semana, y es el último preso del 1-O en salir de la prisión en aplicación del artículo que permite flexibilizar el régimen de prisión pese a estar clasificado en segundo grado. Poco después de salir de la prisión ha publicado en su Twitter que salir a trabajar por primera vez después de tantos días en prisión «no es ni mucho menos la libertad». «Salgo cargado de infinita gratitud a tantas personas por tanto y con las convicciones y el compromiso político intactos», ha añadido en la red social.