Unió pospone su congreso tras someterse al concurso de acreedores
Espadaler insiste en la necesidad de articular un espacio de centro y catalanista

El consell nacional de Unió ha acordado de forma unánime posponer sine die el congreso de los democristianos, que estaba previsto el 1 de octubre, tras haberse sometido al concurso de acreedores, aunque el partido no abandona su proyecto político de articular un espacio de centro y catalanista.
En una misiva a la militancia, el secretario general de Unió, Ramon Espadaler, ha confirmado hoy que el concurso de acreedores, al que el partido se sometió el pasado 1 de septiembre, ya ha sido aceptado.
Una circunstancia que limita las decisiones económicas, sometidas a criterio del administrador concursal, pero no la dirección política.
«Es relevante tener conciencia de esto, particularmente ante las voces que se han apresurando a pronosticar la extinción de Unió », ha remarcado Espadaler.
El democristiano ha hecho hincapié en la necesidad de articular un espacio de centro y catalanista, un objetivo «ambicioso» que requerirá, según Espadaler, el compromiso de la dirección, los cuadros del partido y del conjunto de la militancia.
Así, el consell nacional, reunido ayer, acordó hacer «una pausa en el proceso congresual previsto para el 1 de octubre» con el fin, según el secretario general, de «orientar» el esfuerzo colectivo a la articulación de este espacio.
El próximo 1 de octubre estaba previsto la celebración del congreso de Unió para elegir una nueva dirección, incluida la presidencia que dejó vacante Josep Antoni Duran Lleida tras perder toda representación parlamentaria en las elecciones catalanas y generales.
Pero la situación política y económica de UDC, con limitación del gasto por parte del administrador concursal, ha llevado a posponer el congreso, que por ahora no tiene nueva fecha.
No obstante, pese a las dificultades económicas, Espadaler ha subrayado que la «idea de país y de sociedad sustentada en el catalanismo y el humanismo, lejos de estar en crisis, toma cada día más relieve en la incierta coyuntura política actual», en la que los «vaivenes» de la hoja de ruta del Govern están «violentando» las instituciones catalanas y el Gobierno central actúa con una «deliberada pasividad».
En este contexto, el consell nacional decidió ayer que la histórica formación, fundada en 1931, sea «proactiva en la construcción de una alternativa política», que aglutine voluntades y acentos diferentes «con el denominador común del catalanismo y la centralidad política».
Noticias relacionadas