desobediencia

El TSJC condena al consejero catalán de Acción Exterior por colaborar con el 1-O

Solé, a quien el tribunal impone un año de inhabilitación, es el responsable de organizar las próximas elecciones autonómicas

Bernat Solé ante el Parlamento catalán en una imagen de archivo EFE / Vídeo: Bernat Solé, consejero catalán de Acción Exterior, condenado por colaborar en el 1-O por el TSJC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado al ahora consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, a un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos y a una multa de 16.800 por su colaboración con el referéndum ilegal del 1-O cuando era alcalde de Agramunt (Lérida). Entre otras cosas, Solé se encargó de esconder las urnas y las actas del referéndum en un lugar seguro tras las votaciones. La sentencia no es firme y todavía puede recurrirse ante el Tribunal Supremo, aunque compromete su candidatura en las listas de ERC para las próximas elecciones. Solé es, además, el responsable de la maquinaria de los comicios catalanes.

En su sentencia, la sala le condena por un delito de desobediencia grave al considerar probado que el entonces alcalde, y también diputado del Parlamento catalán, «tuvo conocimiento personal y directo» de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre las eventuales consecuencias penales de incumplirlos.

Pese a ello, «no solo permitió que el 25 de septiembre de 2017 se utilizara», por parte de la entidad Esquerras per la Independència, un local de propiedad municipal -el Casal Agramuntí, gestionado por el propio ayuntamiento- para acoger un acto público para promover la participación en la consulta ilegal, sino que incluso «se prestó a participar en él como orador» , haciéndolo «en calidad de alcalde de dicha ciudad». Aprovechó para «alentar públicamente» a los asistentes en el referéndum del 1 de octubre.

Además, el mismo día de las votaciones, Solé tuvo «una participación activa y decidida en su desarrollo y buen fin», según la sentencia del TSJC. Y es que se personó «desde el primer momento» en el centro de votación y asumió de forma intermitente durante toda la jornada «responsabilidades logísticas, de apoyo y asistencia a los organizadores» .

Según los hechos que considera probados la sentencia, Solé les fue alertando de la actuación que aquella mañana estaban haciendo los cuerpos y fuerzas de seguridad para abortar la consulta en otros ayuntamientos vecinos, y «colaboró decisivamente en la toma de decisiones capitales» , como esconder en un lugar seguro las urnas después de las votaciones y toda la documentación comprometedora, como las actas. Finalmente, decidió adelantar la hora de cierre de la votación ante la posibilidad de que la policía se personara para impedirla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación