El Tribunal Federal de Canadá niega la entrada de Puigdemont al país tras el veto del Gobierno

La corte apunta que «cuando se le preguntó si el señor Puigdemont fue acusado de algún delito en algún país, el formulario respondió que no»

Carles Puigdemont, en el centro, la semana pasada, posando con la bandera de Cerdeña (Italia) EFE

Daniel Tercero

El Tribunal Federal de Canadá ha rechazado la solicitud de Carles Puigdemont para poder visitar el país, invitado por la entidad independentista de Montreal (Quebec) Société Saint-Jean-Baptiste. El expresidente de la Generalitat de Cataluña lleva dos años, desde febrero de 2019, intentando viajar al país norteamericano pero sin éxito. Al menos, de momento.

La visita estaba prevista para 2019 pero el Gobierno federal canadiense rechazó autorizar la entrada de Puigdemont al país, por lo que este recurrió la decisión ante los tribunales. Ahora, en una sentencia con fecha del 22 de septiembre, según ha publicado Radio Canadá, la corte federal se ha opuesto a que el expresidente autonómico catalán ingrese en Canadá.

En tanto que extranjero, Puigdemont necesita obtener una autorización expresa para entrar en Canadá. En octubre de 2019, el Gobierno federal la denegó porque, según apunta el juez Yvan Roy del Tribunal Federal, «leyendo los diversos documentos que presentó [Puigdemont] con el propósito de obtener la autorización electrónica de viaje, se entiende que estos delitos incluirían rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia«.

Además, siempre según la radio canadiense, el juez del Tribunal Federal ha apuntado que Puigdemont, a través de su abogado, Stéphane Handfield, mintió a la hora de cumplimentar la solicitud de autorización de febrero de 2019: «Cuando se le preguntó si el señor Puigdemont fue acusado de algún delito en algún país, el formulario respondió que no».

En mayo de ese año, tras un requerimiento previo, no se aportó más información relevante por parte de los abogados de Puigdemont y los documentos enviados estaba deslavazados. Así, en octubre de 2019 se rechazó su petición. Una decisión que ahora ha sido ratificada por el Tribunal Federal. El letrado del expresidente autonómico en Canadá ha señalado que, en su opinión, la decisión judicial es «política» y ha criticado que se haya dado la razón al Ejecutivo canadiense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación